Noticas

Activos de APAP ascienden a 176 mil millones de pesos en 2024

Santo Domingo, R.D. – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) registró un crecimiento de un 9% en su total de activos, alcanzando 176,327 millones de pesos al cierre del 2024, manteniendo la primera posición del sector mutualista y la quinta entre todas las entidades del sistema financiero.

La cartera de crédito cerró en 105,251 millones de pesos. Esto, representa el 60 % del total de activos y contribuyó con el 84 % del crecimiento en el período.

Además, la morosidad de APAP se situó en 1.29 %, consolidándose como la segunda entidad con mejor índice de morosidad.

“Los niveles de provisiones constituidas por riesgo de la cartera vencida de créditos mayores a 90 días alcanzaron 224.45 %, reflejo de una gestión anticipada del riesgo que ha permitido sostener la estabilidad de la cartera”, sostuvo Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de APAP, durante la presentación de resultados a directores y ejecutivos de los medios de comunicación.

Asimismo, Ariza indicó que la cartera hipotecaria obtuvo 55,051 millones de pesos, la tercera más importante del sistema financiero. A su vez, la cartera de consumo alcanzó 23,476 millones de pesos y la cartera de crédito cerró con 8,116 millones de pesos.

Asimismo, la cartera comercial ascendió a 18,606 millones de pesos, contribuyendo al 12 % de la cartera de crédito total. El segmento Pyme representó el 11 % de la cartera de crédito comercial.

Diversificación del financiamiento

 

“Este desempeño reafirma el compromiso de APAP con la diversificación del financiamiento y su presencia en los principales sectores del mercado”, enfatizó el presidente ejecutivo de APAP.

Agregó que el portafolio de inversiones ascendió a 42,439 millones de pesos, superando el desempeño del año anterior y demostrando una óptima gestión de activos.

También, las captaciones totales registraron un incremento del 11.3%, alcanzando 118,709 millones de pesos, mientras que las utilidades alcanzaron 2,186 millones de pesos al cierre de 2024.

Resaltó que el índice de solvencia fue de 30.81 %, lo que demuestra la fortaleza del capital de APAP y su enfoque preventivo en la gestión del riesgo.

“Durante el 2024, mantuvo un crecimiento sostenido, enfocado en generar valor para nuestros socios, ahorrantes y clientes, consolidando su presencia en segmentos estratégicos”, subrayó Ariza.