Noticas

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 5.75 %

Santo Domingo, abril de 2025 – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual, en su reunión de marzo. La decisión busca respaldar la estabilidad económica del país frente a un panorama internacional desafiante, caracterizado por una elevada incertidumbre global, volatilidad financiera y un dólar fortalecido.

La entidad también mantuvo sin cambios la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual y la de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 %.

Inflación controlada y expectativas positivas

El BCRD destacó que la inflación interanual se situó en 3.56 % en febrero, mientras que la inflación subyacente fue de 4.21 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, que se ha mantenido por 15 meses consecutivos. Los modelos proyectan que esta estabilidad se mantendrá durante 2025 y 2026.

Crecimiento moderado y resiliencia económica

La economía dominicana creció 2.2 % en enero, pese a la moderación de la inversión. Se prevé una expansión de 4.5 % para el año, una de las más altas de América Latina. Las exportaciones aumentaron 10 % y las remesas 8 % en los dos primeros meses de 2025. Además, se espera que la Inversión Extranjera Directa supere los US$4,700 millones.

Las reservas internacionales rondan los US$14,700 millones, equivalentes al 11 % del PIB y cinco meses de importaciones, superando los estándares del FMI.

Contexto internacional complejo

Sobre los Estados Unidos se espera una desaceleración del crecimiento (2.0 %) y una inflación elevada (2.9 %), lo que ha pausado los recortes de tasas de la Reserva Federal. En la Eurozona, la inflación bajó a 2.3 % y se prevén reducciones adicionales de tasas. En América Latina, varios países han pausado sus recortes, y algunos, como Brasil y Uruguay, los han revertido ante presiones inflacionarias.

Compromiso con la estabilidad

Asimismo, el Banco Central reafirmó su compromiso de actuar de manera oportuna para preservar la estabilidad macroeconómica y garantizar que la inflación permanezca dentro del rango meta, en un entorno de fundamentos económicos sólidos y percepción de riesgo país favorable