Noticas

Los reyes del microtráfico y lavado de activos: Ascenso y caída de El Chino y El Gringo

La historia del microtráfico de drogas en República Dominicana se ha visto marcada por figuras legendarias del bajo mundo: Manuel Emilio Mesa Beltré, conocido como El Gringo, y Pascual Cordero Martínez, alias El Chino.

Originarios del sector Capotillo en el Distrito Nacional, ambos comenzaron como amigos y socios, pero con el tiempo se convirtieron en rivales, incluso afectando a sus círculos familiares.

De acuerdo con estadísticas del Ministerio Público y de organismos de seguridad del Estado, estas dos figuras sobresalen entre los principales líderes del microtráfico en el país, junto a otros como José Antonio Figueroa (Kiko La Quema), Joel Ambioris Pimentel García (La J), Nino Cuboy, Luis Quita Tenis, Junior Minaya Javier, apodado Gilbert, yr Edwin Omar Cabrera González, “El Muerto”.

EL GRINGO: El rey del microtráfico en Santo Domingo

Mesa Beltré fue señalado por las autoridades como uno de los principales cabecillas de lavado de activos a través de casas de cambio y del tráfico de drogas en los barrios de la parte norte de la capital. Se estimó que su fortuna superaba los 800 millones para principios de la década de los 2000.

Fue detenido en octubre de 2009 en Villa Francisca y en 2010 condenado a ocho años de prisión por lavado de activos y narcotráfico.

En 2014 obtuvo libertad condicional, pero en 2019 fue condenado nuevamente a 30 años de cárcel. Falleció en octubre de 2021 tras enfermar en la cárcel de Najayo y ser trasladado al hospital Rafael J. Mañón, en San Cristóbal.

Su nombre volvió a surgir en abril de 2020, vinculado a la muerte de Yeri Pascual Cordero Sosa, hijo de El Chino.