“Noticias SIN”, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión . SUBSCRIBETE: / noticias. Los programas de “Grupo SIN” ofrecen los más completos contenidos de noticias en el ámbito social, económico y político tanto a nivel nacional como […]
Subscríbete a mi nuevo Canal https://www.youtube.com/channel/UCWPtisEQoS315f264GVAmEw Sigueme en las redes sociales: Instagram ☑ https://www.instagram.com/ManoloOzuna Twitter ☑ https://www.twitter.com/ManoloOzuna Favorite
Por favor Suscríbete, Comparte, Comenta y Dale Me Gusta. No olvides activar la campanita de notificaciones. Ayúdanos a seguir creciendo con tu aporte: https://www.paypal.me/elcapitanrd Kendry Martinez: ¨El Capitan¨ Radio & TV Host Locutor, Animador de eventos, Cronista Deportivo, Anunciador y Animador de eventos deportivos, grabaciones de audios y videos, Creador de Contenido. Estrategias publicitarias, Marketing Músic Cinéfilo, Publicidad. La Ruta […]
Disfruta de todo nuestro contenido, una puerta abierta al acontecer, nacional e internacional Aderezado con un poco de humor y la picardía de todo nuestro elenco Humorista, Productor y co conductor Phillip Rodríguez @eltiophillip Conductor (Hot’s) y coproductor Julio Clemente @julioclementeoficial Control Master y co conductor Joel Espinosa @eljay413 Dirección audiovisual y productor de contenido ALan Camacho @dimerubio Contenido de […]
A decir del sacerdote Rogelio Cruz, las iglesias en la República Dominicana se han convertido en un negocio, contrario a lo que predicó Jesús Cristo cuando ando por la tierra. Al ser entrevistado en el espacio Cada Vez Más Cerca, que conduce el arquitecto Kalil Michel, el religioso recordó que Jesús no pidió hacer negocios […]
Los Padres de San Diego cambiaron a Juan Soto a los Yankees de Nueva York el miércoles, dijeron fuentes a Jeff Passan de ESPN, marcando el segundo canje en menos de un año y medio para el jardinero de 25 años que se ha establecido como uno de los bateadores más talentosos de esta era. […]
La campaña para las elecciones municipales del 18 de febrero del 2024 está oficialmente abierta, luego de que la Junta Central Electoral (JCE) emitiera la proclama que da luz verde a las actividades políticas y que ordena a los candidatos cumplir con los topes de gastos.
La disposición, amparada en la nueva Ley de Régimen Electoral 20-23, se dictó a 20 días de la Navidad, y en la misma se llama a los candidatos a desarrollar sus actos apegados a las normas éticas de la campaña electoral. A partir de la proclama, los postulantes a las alcaldías deberán presentar sus planes de gobierno a más tardar en 10 días.
En la proclama oficial, la JCE hizo constar que la campaña será de manera exclusiva para los candidatos y candidatas a cargos de elección popular en el nivel municipal, cuyo período concluirá a las 12:00 de la noche del jueves 15 de febrero del 2024.
“Se convoca a todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por la JCE y a todos los ciudadanos dominicanos aptos para ejercer el sufragio, a concurrir y votar en las elecciones ordinarias generales municipales en los niveles de alcaldías, regidurías, direcciones distritales y vocalías de la República Dominicana”, aduce.
«Este paso, como decíamos anteriormente, el banderazo de unas elecciones que serán justas, libres y seguras»Román Jáquez L.Presidente de la JCE“
En la declaratoria se dispuso la separación de los niveles de elección, dejando establecido que los votos de los distritos municipales no serán computados al municipio.
“Al establecerse la separación de los niveles de elección, los electores de los municipios recibirán dos boletas, una para la elección conjunta de alcaldes, vicealcaldes y otra para la elección de regidores y sus suplentes”, refiere la proclama. El escrutinio se hará por cada nivel, alcaldías y regidurías.
En el caso de los distritos municipales serán dos boletas, una para la elección conjunta de directores y subdirectores y otra para los vocales. En el escrutinio, tanto para los vocales como regidores, una vez determinados los escaños, ocuparán las posiciones los más votados.
De acuerdo a la Ley 20-23 de Régimen Electoral, la campaña electoral es el conjunto de actividades lícitas organizadas y desarrolladas con el propósito de promover expresamente las propuestas electorales para la captación del voto a favor de los candidatos oficializados.
Corresponderá a la JCE durante el período de campaña electoral, informar e incentivar la participación en las elecciones, sin influir en la orientación del voto de los electores.
De los comicios
Para los comicios municipales están llamados a votar 8,105,151 electores, distribuidos en 16,850 colegios electorales que funcionarán en todo el país.
A través de las asambleas electorales, se escogerán los alcaldes, vicealcaldes, regidores y suplentes de los cabildos de 157 municipios y el Distrito Nacional.
De igual forma, los directores, subdirectores y vocales de los 235 distritos municipales. Para los comicios del 2024 participarán 34 partidos y ocho movimientos.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo garantizó que las elecciones del 2024 serán justas, libres y seguras. Precisó que la seguridad de los comicios es la garantía que dará paz a los ciudadanos al depositar los votos en las urnas. “Este paso, como decíamos anteriormente, es el banderazo de unas elecciones que serán justas, libres y seguras”, manifestó durante el lanzamiento del programa de capacitación de los Instructores de la Policía Militar Electoral. De acuerdo a Jáquez Liranzo hay 23 oficinas de servicios en el exterior, y en 35 países se celebrarán elecciones el próximo año. “Esa parte humana tiene lo que es la JCE, el Pleno y todas las direcciones y todos los junteros y junteras a nivel nacional e internacional”, dijo.
Más de 55 mil uniformados para el proceso
Alrededor de 55 mil miembros de la policía militar serán desplegados en las elecciones municipales y presidenciales de 2024, anunció ayer miércoles la Junta Central Electoral (JCE).
Mario Núñez, director de la Dirección Nacional de Elecciones de la JCE, explicó que se inició con la capacitación del personal que estará a cargo de la seguridad de los comicios debido a que el primer encuentro con las urnas será en febrero del próximo año 2024. “Nosotros como JCE estamos brindando una plataforma en términos de dotar y conformar un equipo de instructores que a su vez van a capacitar a los instructores de ustedes (policías y militares) y ya luego viene un despliegue operacional”, dijo.
En tanto, el jefe de la Policía Militar Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, informó que el programa de capacitación de instructores comenzó simultáneamente en Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. Adelantó que a partir de enero los temas electorales serán incorporado a los programas de estudios del personal militar que cursa en la Universidad Nacional para la Defensa, en el Instituto Policial de Educación Superior y otros centros.
La controvertida modificación al contrato de renegociación de la concesión de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) a la empresa VINCI Airports fue aprobada el pasado martes 5 de este mes en única lectura en la Cámara de Diputados y ahora va rauda al Senado, donde se prevé que la mayoría perremeísta, que domina la Cámara Alta, logre la aprobación del convenio.
Los voceros de los partidos opositores en la Cámara de Diputados pidieron al Senado que, en su estudio de la iniciativa, considere devolver el contrato al Poder Ejecutivo para que desde allí se abra una licitación pública en la que otras empresas distintas a Aerodom puedan ofertar sus propuestas para manejar los aeropuertos dominicanos.
El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Henríquez, dijo que el contrato renegociado de Aerodom “tiene un trasfondo” desconocido por los congresistas y pidió al Poder Ejecutivo que retire el proyecto del Congreso Nacional para que sea sometido a una licitación pública, como lo establece la Ley de Compras y Contrataciones.
De su lado, el vocero de la Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, dijo que el Gobierno “tiene una prisa excesiva” en conocer y aprobar el proyecto. Objetó, además, que el contrato contemple solo un 10% de los beneficios totales para el Estado dominicano, por lo que llamó al Senado a frenar el avance del proyecto y devolverlo al Gobierno.
Además, el opositor dijo que el contrato contempla solo un 10 % de los beneficios totales para el Estado dominicano, por lo que llamó al Senado a frenar el avance del proyecto y devolverlo al Gobierno.
Mientras que el diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, cuestionó que el contrato de Aerodom haya sido aprobado con menos de 24 horas de estudio, ya que una comisión especial concluyó sus estudios la noche del lunes y ya el martes se estaba debatiendo en una sesión.
El diputado del Distrito Nacional solicitó que se agregue un resumen descriptivo del contrato, que se devuelva al Poder Ejecutivo y que sea sometido a una licitación pública para que el Gobierno confirme si hay otras compañías que ofrecen más y mejores beneficios que los contemplados por Aerodom.
De acuerdo con los reglamentos congresuales, los proyectos como préstamos y contratos son aprobados en única lectura. Así fue sancionada la renegociación de Aerodom en la Cámara de Diputados, luego de debatirse el informe final que elaboró una comisión especial y el informe disidente que presentó un grupo de diputados opositores.
Se espera que, en la próxima sesión del Senado, el contrato con Aerodom sea enviado a una comisión para estudiarse y luego aprobarse. En caso de que se acoja, el Poder Ejecutivo podrá disponer del acuerdo.