Noticas

La industria turística global consolida su recuperación, pero entra en fase de crecimiento desigual

La industria turística mundial ha consolidado su recuperación tras la pandemia y continúa expandiéndose a buen ritmo. Según datos recientes de Phocuswright, el sector alcanzó en 2024 un volumen de reservas brutas de 1,39 billones de euros, y se prevé un crecimiento medio anual del 5,2% hasta llegar a 1,54 billones en 2027. La digitalización, junto con la fuerte demanda de viajes de ocio, seguirá siendo el principal motor de esta expansión.

No obstante, el comportamiento del crecimiento será heterogéneo por regiones. Si bien los mercados consolidados como América del Norte, Asia-Pacífico y Europa mantendrán su liderazgo, las regiones emergentes crecerán más rápido, especialmente Oriente Medio y Latinoamérica, donde México, Brasil e India se consolidan como economías clave para el desarrollo turístico hacia 2027.


Liderazgo global y diferencias en el ritmo de crecimiento

De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2025 Estados Unidos seguirá siendo el mercado turístico de mayor impacto económico, con una contribución estimada de 2.197,5 millones de euros. Sin embargo, su crecimiento será moderado (0,7% interanual), en línea con una fase de estabilización.

Por el contrario, China se posicionará como la economía con el mayor ritmo expansivo entre los diez principales mercados. El país registrará un crecimiento del 22,7% en su contribución al PIB turístico, alcanzando los 1.625 millones de euros, lo que reafirma su papel como segunda potencia mundial del turismo y actor determinante en los flujos internacionales.

Los factores que explican estas diferencias incluyen inflación persistente, variaciones en tasas y aranceles, así como nuevas políticas de movilidad e inversiones estratégicas, que están redefiniendo la competitividad del sector en distintas regiones.


Nuevos hábitos, nuevas oportunidades

La transformación del consumo turístico también está generando cambios estructurales en la industria:

  • Dos de cada tres viajes se reservarán online en los próximos años, impulsando a plataformas digitales y agencias virtuales.

  • Crece la búsqueda de valor, donde el viajero prioriza experiencias personalizadas y flexibles frente a paquetes rígidos.

  • Los viajeros mantendrán su disposición a viajar incluso en entornos económicos inciertos, siempre que perciban equilibrio entre costo y calidad.

  • La sostenibilidad será cada vez más un criterio de decisión, más allá de una simple declaración de marca.

Los viajes combinados, el turismo de bienestar y las experiencias con inmersión cultural seguirán ganando terreno, mientras que destinos emergentes podrían beneficiarse de la descentralización de flujos y nuevas rutas aéreas.


El desafío para el sector

La industria entra ahora en una etapa de expansión sostenida pero desigual. La clave para aerolíneas, destinos, cadenas hoteleras y plataformas digitales será:

  • Adaptarse con rapidez a la nueva demanda.

  • Diversificar productos y canales.

  • Desarrollar modelos más resilientes y sostenibles.

En esta nueva fase, el valor ya no estará solo en mover más viajeros, sino en entregar experiencias más significativas, eficientes y responsables.

The post La industria turística global consolida su recuperación, pero entra en fase de crecimiento desigual appeared first on Puerto Plata Noticias.