El WTTC destaca el potencial económico de la modernización fronteriza global
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó un nuevo estudio que resalta el enorme potencial económico que podría generar la modernización de los procesos fronterizos a nivel global. Según la organización, un sistema más ágil y digital no solo fortalecería la industria del turismo, sino que también impulsaría el crecimiento económico, la creación de empleo y la conectividad entre países.
El informe, desarrollado junto a Deloitte, señala que los viajes internacionales se encuentran en un punto de inflexión. Aunque la demanda se ha recuperado tras la pandemia, muchas infraestructuras fronterizas aún operan bajo esquemas tradicionales que no responden a las necesidades del viajero moderno.
Ante este panorama, el WTTC propone avanzar hacia un modelo de “fronteras inteligentes”, basado en la implementación de tecnologías como la biometría, la inteligencia artificial y el análisis predictivo de datos. Estas herramientas permitirían identificar de forma más eficiente a los pasajeros, reducir los tiempos de espera y reforzar la seguridad sin obstaculizar el flujo de personas.
El estudio también subraya que una experiencia de viaje fluida requiere más que tecnología: demanda cooperación entre gobiernos, aerolíneas y organismos internacionales. El establecimiento de estándares comunes, el intercambio seguro de información y la armonización regulatoria serían pasos clave para construir un ecosistema de movilidad verdaderamente global.
“La modernización de los sistemas fronterizos debe equilibrar seguridad, eficiencia y experiencia del viajero. Es momento de que los países trabajen juntos para crear procesos más conectados, seguros y sostenibles”, afirmó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.
De acuerdo con la organización, una política coordinada en materia de movilidad internacional podría representar un importante impulso para el turismo, facilitando tanto los viajes de ocio como los de negocios. Al reducir las barreras de entrada y simplificar los procedimientos, los destinos se vuelven más competitivos y accesibles, favoreciendo el desarrollo económico local y regional.
El documento también destaca la importancia de reforzar la colaboración público-privada. Las empresas del sector —desde aerolíneas y aeropuertos hasta plataformas tecnológicas— juegan un papel clave en la implementación de soluciones digitales, mientras que los gobiernos deben garantizar la protección de los datos personales y la interoperabilidad de los sistemas.
Actualmente, varios países ya experimentan con programas de “viaje sin fricciones”, utilizando pasaportes digitales, reconocimiento facial y sistemas automatizados de inmigración. Ejemplos como los “Smart Gates” en Emiratos Árabes Unidos o el “Known Traveller Digital Identity” en Canadá y los Países Bajos demuestran cómo la tecnología puede mejorar la experiencia del pasajero y aumentar la eficiencia operativa de los aeropuertos.
El WTTC concluye que modernizar las fronteras no es solo una cuestión de eficiencia, sino una oportunidad estratégica para fortalecer la competitividad del turismo global. En un escenario donde el sector continúa recuperándose y reinventándose, invertir en innovación y cooperación representa un paso decisivo hacia un futuro más conectado y sostenible.
The post El WTTC destaca el potencial económico de la modernización fronteriza global appeared first on Puerto Plata Noticias.