El presidente de la LMD dice gestionará aumento salarial para trabajadores municipales
En su ceremonia de juramentación como presidente de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’Aza dijo que en su gestión como órgano central de los municipios contempla aumentar el salario de los trabajadores, ya que su sueldo no les alcanza para cumplir sus gastos de primera necesidad.
“Es una preocupación y un legado que quiero dejar a mi paso por la municipalidad, que los servidores públicos municipales y sus autoridades tengan una vida más digna a través de tener seguridad social y también que tengan un salario acorde con lo que son las necesidades a enfrentar”, aseguró D’Aza, minutos antes de tomar posesión como nuevo presidente de la LMD.
El presidente de la LMD aseveró que para eso se necesita avanzar en la sostenibilidad financiera de los gobiernos locales, identificando las partidas que puedan enriquecer su presupuesto, como la coparticipación de impuestos nacionales junto con el Gobierno Central e identificando los impuestos que son de vocación municipal para sensibilizar a las autoridades de turno para que puedan permitir que estos puedan por sí solos tener sostenibilidad financiera a través de tributos.
“Nosotros tenemos un plan estratégico que ahora, al terminar los primeros cuatro años e iniciar este segundo periodo, estamos adecuando y esas son las líneas por las que ahora trabajaremos”, explicó.
Asimismo, destacó que, al iniciar su segundo período como presidente del organismo, brindará apoyo a los cabildos que están vulnerables a mayor cantidad territorial y fortalecerá las medidas de seguridad en estos.
“Los que tienen grandes aglomeramientos o densidad poblacional, porque generan más desechos sólidos, que es uno de los problemas fundamentales que tenemos que resolver, tienen mayor hacinamiento humano, es decir, hay muchas personas que han construido viviendas en lugares inadecuados y hace falta avanzar en lo que es el ordenamiento territorial”, dijo D’Aza.
El encargado del organismo señaló que, desde su llegada a la institución en su primera etapa, realizó distintos procesos para determinar el proceso de desarrollo del municipio.
«Desde que se instalaron, nosotros hicimos un proceso de inducción y hemos continuado con cursos especializados, tanto para su personal como para ellos mismos como autoridades dentro y fuera del país, porque hay que generar capacidades para que ellos puedan ofrecer mejores servicios a la ciudadanía», mencionó.
El representante del organismo dijo que en materia de transparencia destacó la apertura de nuevas maestrías con la Universidad de Valencia y con la SBS de España, así como nueve diplomados en materia de liderazgo en la gestión pública de los territorios, supervisión y fiscalización de obras, y planeación estratégica enfocada en la calidad.
D’Aza anunció que en abril del año en curso, en articulación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Naciones Unidas y el comisionado de transporte de Nueva York, será organizado un congreso sobre tránsito, movilidad y seguridad vial.
En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, afirmó que los principales retos a abordar son “la sostenibilidad financiera de la gestión de los residuos sólidos y el avance de la economía circular, para que este servicio no sólo impacte en la salubridad de nuestros municipios, sino que también genere recursos económicos y mayor sostenibilidad ambiental”. Para ello, anunció la articulación de una mesa de la municipalidad que en 60 días defina un plan de acción a corto y mediano plazo.
Asimismo, explicó que la LMD ya está preparada para iniciar con el programa de limpieza y embellecimiento de las carreteras interurbanas, con priorización de aquellas con más impacto en la actividad turística.
Respecto a la convivencia y seguridad vial, definió las estrategias de coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Administración Pública y el Intrant para poner en marcha un sistema de monitoreo de las políticas municipales de fomento de la convivencia ciudadana desde un enfoque de prevención de la violencia y el delito.
D’Aza fue juramentado la mañana de este martes para el segundo periodo 2025-2029, al frente del organismo rector de los gobiernos locales, comprometiéndose a mantener la unidad e impulsar el desarrollo en cada municipio.