Patronos abogan por el diálogo tripartito sobre alza salarial
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó el compromiso del sector empleador con el cumplimiento del Código de Trabajo y los procesos de diálogo social, respecto al anuncio del presidente Luis Abinader de un posible aumento salarial para los trabajadores no sectorizados.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la entidad empresarial, enfatizó: “Siempre hemos cumplido con los procesos establecidos para la discusión de los salarios mínimos y esperamos que cualquier propuesta, independientemente de su origen, se aborde en el órgano correspondiente”, declaró.
La gremialista de la Copardom resaltó la importancia del Comité Nacional de Salarios, como organismo tripartito, que el mismo Código de Trabajo establece para la revisión y fijación de las tarifas de salarios mínimos para los trabajadores.
Este comité, con representación del Gobierno, los empleadores y los trabajadores, es el espacio idóneo para analizar y debatir cualquier propuesta de ajuste salarial.
Manifestó que la Copardom consideró oportuno evaluar todos los factores económicos y sociales que inciden en la determinación de los salarios, incluyendo el desempeño económico, la inflación, la productividad y las expectativas de crecimiento.
“Reiteramos nuestra disposición al diálogo social para alcanzar la mejor decisión para toda la sociedad”, precisó la presidenta de Copardom.
Peña Izquierdo destacó la importancia de que la discusión sobre los salarios mínimos se realice en el plano establecido por el Código de Trabajo.
Albizu dice es una ayuda
Al presidir ayer una ofrenda floral en el Altar de la Patria, el gobernador del Banco Central, Hèctor Valdez Albizu, explicò que la propuesta del presidente Luis Abinader, segùn leyò en laprensa, es de un aumento al salario mìnimo y eso es una decisiòn muy positiva.
Sostuvo que el Presidente va con ello por un camino correcto, buscando ayudar a los sectores màs vulnerables del paìs, medida que contribuirà a acelerar las actividades econòmicas.
El gobernador sostuvo que un alza de 20% en los sectores de menos ingresos, los coloca en el ìdice superior del quintil 1 de gasto, “y eso es positivo desde todo punto de vista”.
Valdez Albizu aduce que todo el trabajador que devenga un salario mìnimo tendrìa un aumento de 20%, que gradualmente se irà reflejando a todos los demàs sectores.
Este lunes, el Presidente Abinader, dijo en la rueda
de prensa La Semanal, que en febrero pròximo el Gobierno presentarà ante el òrgano tripartito una propuesta de aumento salarial de al menos un 20% en el sector privado no sectorizado.
En el paìs, el ùltimo aumento salarial a los empleados que devengan sueldos minìmos fue en 2023.
sepa màs
El alza anterior fue de 19%
Ùltimo aumento
La resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social CNS-01-2023 estableciò un aumento de 19 % en los salarios mínimos en dos partidas, la primera de un 15 % en abril 2023 y una segunda del 4 % en febrero 2024.
La gran empresa terminò pagando un sueldo mìnimo mensual de RD$24,990, la mediana empresa RD$22,908, la pequeña empresa RD$15,351 por mes.