La lista de agravios de Trump contra España: de las lenguas cooficiales en el cine a las farmacéuticas, pasando por la tasa Google y Airbus
Estados Unidos ha fijado sus mal llamados “aranceles recíprocos” con una simple fórmula a partir del déficit comercial estadounidense. Donald Trump se ha saltado así la metodología que él mismo prescribió para tratar de dar a cada país en materia comercial el mismo trato que recibe. Las autoridades estadounidenses, sin embargo, sí identificaron las barreras no comerciales de cada mercado y elaboraron un voluminoso informe de 397 páginas que el presidente de Estados Unidos mostró en la Rosaleda de la Casa Blanca el día que anunció sus aranceles. En el informe, España aparece citada 23 veces, la mayoría para mal. Washington le reprocha como trabas las regulaciones del cine que priman las lenguas cooficiales, las cuotas de producción europea impuestas a Netflix y demás plataformas de streaming, el trato a las empresas farmacéuticas, la tasa Google y las ayudas a Airbus.