Directores, Ejecutivos y Vendedores de Latinoamérica Impulsan el Turismo de Incentivos
Directores, ejecutivos y equipos de ventas de toda Latinoamérica están impulsando un alza sostenida en el turismo de incentivos, una tendencia en crecimiento que ya ha ganado terreno a nivel global. Cancún, Riviera Maya y Punta Cana se posicionan como los destinos predilectos para la llegada de estos grupos corporativos.
La estrategia de incentivos y fidelización en el mundo empresarial latinoamericano está evolucionando, sumándose a una tendencia consolidada en otras regiones: los viajes grupales corporativos. Estos viajes, con diversos formatos y objetivos, se han convertido en una herramienta valiosa tanto para la gestión de recursos humanos como para estrategias comerciales.
Cada vez más empresas latinoamericanas optan por coordinar viajes grupales para sus ejecutivos, empleados o clientes, con el objetivo primordial de incentivarlos y fortalecer su lealtad. Si bien el tamaño de los grupos varía según el propósito, generalmente involucran a más de 10 personas, llegando incluso a cientos. Por ejemplo, un grupo de ventas puede oscilar entre 50 y 500 participantes, mientras que los viajes para directores suelen comprender entre 10 y 20 personas, y los programas de fidelización de clientes pueden alcanzar hasta 1.000 asistentes.
RCD Hotels, una cadena hotelera con amplia experiencia en este sector, ha fortalecido año tras año su infraestructura y oferta para grupos de incentivo, especialmente a través de sus cinco propiedades Hard Rock Hotels An-All Inclusive Experience, estratégicamente ubicadas en destinos clave para este tipo de turismo corporativo: Cancún, Riviera Maya, Punta Cana, Los Cabos y Puerto Vallarta.
Sobre el auge de esta tendencia entre las empresas latinoamericanas, Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels, comentó: “Sin duda, hemos observado un crecimiento constante y significativo en la demanda de grupos de incentivo en la región. Este impulso se ha intensificado con las modalidades de teletrabajo y trabajo híbrido, ya que ahora no es necesario desconectar completamente a los ejecutivos y empleados para ofrecerles un viaje de placer o una capacitación específica”.
“Esto, por supuesto, implica que los hoteles hemos tenido que adaptarnos a las crecientes necesidades de las empresas, ofreciendo, por ejemplo, una conexión a Internet robusta y estable; espacios dedicados para reuniones de diversos tamaños; soluciones audiovisuales para presentaciones de distintas magnitudes; y opciones de alimentos y bebidas que se ajusten a los requerimientos especiales para cada momento”, añadió el ejecutivo.
Esta evolución ha llevado al sector hotelero a expandir su capacidad de infraestructura para eventos. Si bien los viajes de incentivo no siempre incluyen exposiciones, sí requieren espacios adecuados para recepciones, check-in preferente, cenas privadas y otras actividades para grupos grandes o exclusivos.
En cuanto a las preferencias, los resorts con formato ‘todo incluido’ lideran la demanda, mientras que Cancún, Riviera Maya y Punta Cana se destacan como los destinos más solicitados.
The post Directores, Ejecutivos y Vendedores de Latinoamérica Impulsan el Turismo de Incentivos appeared first on Puerto Plata Noticias.