Noticas

República Dominicana da un paso firme para convertirse en líder regional del turismo náutico

El Senado aprueba en primera discusión un proyecto de ley que contempla exenciones fiscales, incentivos a la inversión y regulaciones ambientales para desarrollar marinas, puertos deportivos y servicios náuticos
Santo Domingo, 20 de agosto de 2025 – La República Dominicana avanza hacia la consolidación de su posición como referente regional en turismo náutico con la aprobación, en primera discusión en el Senado, de un proyecto de ley integral que contempla una serie de incentivos fiscales, arancelarios y de inversión, con el objetivo de atraer embarcaciones extranjeras, promover la construcción de infraestructuras y dinamizar un segmento de alto valor agregado.

La iniciativa, impulsada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Ginnette Bournigal, representa un hito en la diversificación de la oferta turística nacional, al apostar por un modelo sostenible y competitivo centrado en las actividades recreativas y deportivas en el mar.

Incentivos fiscales y operativos clave
Entre los principales beneficios incluidos en el proyecto, se destacan:

Exoneración de impuestos de importación para yates, motos de agua, veleros, canoas y otras embarcaciones de uso recreativo o deportivo.

Cero aranceles durante un período de 10 años para embarcaciones y artefactos náuticos contemplados en la Ley 146-00.

Exención total, por 15 años, del impuesto sobre la propiedad inmobiliaria (IPI) en terrenos destinados al desarrollo de proyectos náuticos, tales como marinas, clubes náuticos o puertos deportivos.

Importación libre de impuestos de materiales, equipos y mobiliario para la construcción, modernización y operación de marinas y otras instalaciones turísticas vinculadas al sector.

Igualación del precio de combustibles y lubricantes para embarcaciones turísticas con el del consumo local, lo cual reducirá significativamente los costos operativos para operadores y visitantes.

Desarrollo sostenible y regulación ambiental
El proyecto no solo promueve el desarrollo económico, sino que también establece controles y sanciones para evitar impactos negativos en el ecosistema marino. Entre ellos:

Sanciones por abandono de embarcaciones en zonas costeras.

Multas por contaminación de las aguas mediante desechos sólidos o líquidos.

Este componente normativo responde a la creciente necesidad de garantizar la sostenibilidad ambiental del turismo náutico, uno de los pilares del plan nacional de desarrollo turístico de República Dominicana.

Turismo náutico: un segmento en crecimiento global
El turismo náutico ha experimentado un crecimiento sostenido en destinos como Florida, las Islas Vírgenes, Croacia y el Mediterráneo occidental, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos por turismo de lujo. Según expertos del sector, este segmento atrae a visitantes de alto poder adquisitivo, genera empleo especializado y dinamiza industrias conexas como la construcción naval, la hotelería, la gastronomía y el mantenimiento técnico.

Con la aprobación de este marco legal, República Dominicana busca posicionarse entre los destinos preferidos del Caribe para embarcaciones de recreo, ampliando su actual liderazgo en turismo de sol y playa hacia una oferta más diversa y sofisticada.

Próximos pasos legislativos
El proyecto de ley aprobado en el Senado en primera discusión deberá ahora continuar su trámite en la Cámara de Diputados, donde se espera un debate técnico y amplio con los sectores involucrados. De ser aprobado, marcaría un antes y un después para la industria náutica en el país.

The post República Dominicana da un paso firme para convertirse en líder regional del turismo náutico appeared first on Puerto Plata Noticias.