Noticas

Amnistía Internacional denuncia uso de IA en EE.UU. para vigilar a migrantes y jóvenes extranjeros

Amnistía Internacional acusó este miércoles al gobierno de Estados Unidos de violar los derechos humanos mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) para vigilar a migrantes, refugiados y estudiantes extranjeros que se oponen a la campaña militar israelí en la Franja de Gaza.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump impulsa una amplia ofensiva antiinmigratoria y ha emprendido una cruzada contra universidades en las que se han registrado manifestaciones propalestinas, a las que equipara con actos de antisemitismo.

«Es profundamente preocupante que el gobierno estadounidense implemente tecnologías intrusivas asistidas por IA como parte de un programa de deportaciones masivas y la represión de la expresión propalestina», afirmó Erika Guevara-Rosas, directora de Investigación de Amnistía Internacional.

La organización con sede en Londres aseguró que el uso de estas tecnologías «conduce a numerosas violaciones de derechos humanos», incluyendo detenciones ilegales y deportaciones masivas, lo que genera «un clima de miedo».

Empresas y software señalados

Amnistía identificó a las compañías Babel Street y Palantir como principales proveedoras de estas herramientas al gobierno estadounidense.

  • Babel X, de Babel Street, y
  • Immigration OS, de Palantir,

poseen «capacidades automatizadas que permiten el monitoreo, la vigilancia y la evaluación de manera masiva y constante», explicó la ONG.

Según el informe, su uso apunta a estudiantes extranjeros, refugiados y solicitantes de asilo «a una escala sin precedentes».

Redadas y control de redes sociales

La administración Trump ha intensificado las redadas migratorias en todo Estados Unidos. Solo en junio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a más de 60.000 inmigrantes indocumentados, el mayor número en lo que va del año.

Amnistía subrayó que Palantir ya colabora con ICE y con el ejército israelí, y que su sistema Immigration OS «automatiza un proceso ya de por sí falible y opaco».

En paralelo, el gobierno ordenó la suspensión de trámites de visados para examinar redes sociales de los solicitantes, en el marco de su campaña contra universidades vinculadas a protestas propalestinas.