Noticas

Desarrollan novedosa prueba de sangre que diagnostica progreso del Alzheimer

Ciencia. Investigadores acaban de desarrollar el primer análisis de sangre que permite diagnosticar el grado de progreso del Alzheimer.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia) afirman que con esta analítica se puede conocer si los síntomas de una persona se deben a este tipo de demencia o a otra causa.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Medicine y muestra que los niveles sanguíneos de la proteína MTBR-tau243 reflejan con precisión la cantidad de acumulación tóxica de agregados de tau en el cerebro, y se correlacionan con la gravedad de la enfermedad de Alzheimer.

Con el estudio que fue realizado a un grupo de personas con deterioro cognitivo, los investigadores han logrado distinguir entre personas con Alzheimer en etapa temprana o avanzada.

“Este análisis de sangre identifica claramente los ovillos de tau del Alzheimer, que es nuestro mejor biomarcador para medir los síntomas de Alzheimer y la demencia”, ha afirmado el coautor principal, el doctor Randall J. Bateman, profesor distinguido de Neurología Charles F. y Joanne Knight en WashU Medicine.

En la actualidad no se dispone de métodos fáciles ni accesibles para medir los ovillos de Alzheimer y la demencia, por lo que este análisis de puede proporcionar una indicación mucho más precisa.

Los científicos han comparado los resultados de la prueba de sangre con los de escáneres cerebrales, reflejando que estas nuevas pruebas tienen un 92% de precisión, y usa una tecnología licenciada por WashU a C2N Diagnostics, una empresa emergente de WashU que desarrolló los análisis de sangre para amiloide, y que incorporan mediciones de otra forma de tau llamada p-tau217.

“Creo que utilizaremos la p-tau217 en sangre para determinar si una persona padece Alzheimer, pero MTBR-tau243 será un complemento muy valioso tanto en entornos clínicos como en ensayos de investigación”, ha zanjado el coautor principal Oskar Hansson, profesor de neurología en la Universidad de Lund.