El día más oscuro del sistema eléctrico
Los militares denominan Zero Dark Thirty a la media hora posterior a la medianoche, cuando se dan las mejores condiciones para operaciones nocturnas. En España, la noche más oscura del sistema eléctrico llegó el lunes 28 de abril, media hora después del mediodía, con el sol en lo más alto. A las 12.33, en cinco segundos, el sistema eléctrico se vino abajo y arrastró al sistema portugués. La balsa de piedra peninsular quedó a la deriva. Cero absoluto ―“casi”, precisan los técnicos más puntillosos― por vez primera en la historia. A esa hora, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica Sara Aagesen ―nombrada cinco meses antes en sustitución de Teresa Ribera― asiste a la inauguración del foro internacional Invest in Spain Summit, organizado por el ICEX e inaugurado por el Rey Felipe VI. Buen día y buen escaparate para presumir. España, según los organismos internacionales (FMI, OCDE, Comisión Europea y demás) fue la economía desarrollada que más creció en 2024, y seguirá haciéndolo por encima de la media en 2025. El motor económico, engrasado por unos precios de la energía competitivos gracias en parte a las energías renovables (56,8% de la electricidad generada en 2024), ruge con potencia. España, con electricidad barata en comparación con otros países de la UE, está en el punto de mira de los grandes inversores, esta vez para bien. Aagesen, acompañada por los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Industria, Jordi Hereu, sonríe. No sabe todavía que su jornada acabará 15 horas y media después, a las 3.30h del martes 29 de abril.