El turismo emisor proyecta un crecimiento histórico y superará el billón de dólares en 2032
El mercado global de viajeros emisores se prepara para una década de fuerte expansión. Según un reciente estudio, el sector alcanzó un valor de 599,4 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que supere el billón de dólares en 2032, consolidando la recuperación y el dinamismo de la industria turística.
Los principales impulsores de esta tendencia son la digitalización, el auge del ecoturismo y la creciente demanda por experiencias auténticas y diferenciadas. Modalidades como el turismo de aventura y las propuestas culturales ganan terreno, con destinos como Islandia, Kenia, Palau y Nepal destacando a nivel global. En América Latina, Costa Rica, Panamá y las Islas Galápagos refuerzan su posicionamiento como referentes de turismo sostenible y de naturaleza.
La transformación digital también juega un papel decisivo. Las aplicaciones móviles se han convertido en el canal líder de reservas, brindando rapidez y comodidad a los viajeros. Al mismo tiempo, los viajes en grupo mantienen un atractivo especial, demostrando que la experiencia compartida sigue siendo un valor esencial para muchos turistas.
Aunque Europa conserva el liderazgo en volumen de turismo emisor, el crecimiento mundial dependerá de la capacidad de los destinos para invertir en infraestructura de transporte, alojamiento y seguridad. El informe advierte que la falta de avances en estas áreas podría limitar el potencial de expansión en determinados mercados.
Las redes sociales también desempeñan un rol clave como catalizador de la industria. Al compartir vivencias y motivar a nuevos viajeros, estas plataformas contribuyen a diversificar la oferta de destinos y a consolidar la cultura global del viaje.
The post El turismo emisor proyecta un crecimiento histórico y superará el billón de dólares en 2032 appeared first on Puerto Plata Noticias.