Estados Unidos recorta tráfico aéreo por falta de pago a controladores
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció este miércoles una reducción del 10% en la capacidad de vuelos en 40 de los principales aeropuertos de Estados Unidos, a partir del viernes 7 de noviembre, debido a la crisis laboral generada por el cierre del Gobierno federal.
La medida busca aliviar la presión sobre el sistema aéreo nacional, tras semanas de retrasos y ausencias de personal provocadas por la falta de pago a los controladores aéreos, informó el secretario de Transporte, Sean Duffy, durante una rueda de prensa citada por The Associated Press.
Medida preventiva ante el déficit de personal
Duffy explicó que el recorte, que afectará entre 3,500 y 4,000 vuelos diarios, es una acción preventiva.
“Esto es proactivo”, afirmó, al señalar que la FAA enfrenta “problemas de personal” derivados del cierre extendido.
El administrador de la FAA, Bryan Bedford, advirtió que podrían implementarse nuevas restricciones si la situación continúa deteriorándose.
“A medida que analizamos los datos más detalladamente, notamos presiones que, si no se controlan, afectarían nuestra capacidad de mantener que operamos el sistema aéreo más seguro del mundo”, declaró Bedford.
Ambos funcionarios informaron que se reunirán con representantes de las aerolíneas para definir cómo aplicar la reducción sin comprometer la seguridad operacional.
El cierre más largo en la historia de EE. UU.
El actual cierre del Gobierno cumplió 36 días, convirtiéndose en el más prolongado en la historia del país, con miles de empleados federales sin salario, incluidos unos 13,000 controladores aéreos.

La Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA), presidida por Nick Daniels, advirtió que la recuperación total del sistema podría tardar semanas.
