Intercambio comercial de RD fue de US$42,902.0 millones en 2024, según informe
SANTO DOMINGO.- Durante el 2024, la República Dominicana realizó un intercambio de mercancías con el resto del mundo por un valor aproximado de US$42,902.0 millones. De este total, el 69.9% correspondió a importaciones (US$29,978.9 millones) y el 30.1% a exportaciones (US$12,923.9 millones).
Así lo destacó el informe Comercio Exterior 2024, difundido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el cual también afirma que el valor de las importaciones superó al de las exportaciones, lo que resultó en un saldo de comercio internacional negativo, con un déficit absoluto de US$17,054.1 millones.
El documento agrega que el intercambio comercial experimentó un crecimiento de aproximadamente 5.6% con respecto a 2023, lo que en términos absolutos representa un aumento de US$2,260.3 millones.
En términos mensuales, mayo y octubre fueron los meses con los mayores valores de mercancías intercambiadas, registrando US$3,827.3 millones y US$3,800.7 millones, respectivamente. En contraste, enero mostró el punto más bajo del año con un intercambio de apenas US$3,139.3 millones, mientras que marzo experimentó la mayor disminución interanual, con una variación relativa de -12.5%.
El informe destaca que el saldo comercial fue deficitario en todos los meses del año. Noviembre (-US$1,508.7 millones) y octubre (-US$1,476.0 millones) presentaron los mayores déficits, mientras que febrero (-US$1,337.2 millones) y marzo (-US$1,256.1 millones) fueron los periodos con los déficits más bajos.
Exportaciones
Durante el 2024, la República Dominicana exportó productos a 161 países o territorios. En este sector, el informe indica que el valor de las exportaciones aumentó en un 8.3%, equivalente a US$992.0 millones más que en 2023.
En cuanto al comportamiento mensual, enero, febrero y marzo registraron caídas en las exportaciones, mientras que mayo fue el mes con el mayor valor exportado (US$1,215.6 millones), seguido de julio (US$1,162.7 millones).
Por otro lado, enero reflejó el valor más bajo de exportaciones (US$838.7 millones), una tendencia que se ha mantenido constante en los últimos cuatro años. Asimismo, marzo fue el mes con la mayor disminución interanual, con una variación de -13.9% con respecto al mismo mes del año anterior.