Las Bolsas europeas moderan la corrección en plena digestión de los aranceles de EE UU
La agresiva ofensiva de aranceles para todos los países del mundo anunciados anoche por Donald Trump, mucho más dura de lo esperado, ha caído como un jarro de agua fría en los mercados. En Europa, las Bolsas arrancaron con caídas del orden del 2% por el impacto que pueden suponer las tasas en la desaceleración de la economía europea, aunque los descensos se moderan en algunos momentos. El Dax alemán se deja un 1,5%, mientras que el Euro Stoxx 50 recorta un 2%, el Cac francés cede un 2%, el Mib italiano retrocede un 1,6% y el Ftse británico resta un 1,1%. Reino Unido se ve beneficiado de unas tasas del 10%, inferiores al 20% impuestas a la Unión Europea. Menores son las pérdidas de la Bolsa española, donde el Ibex 35 limita su caída al 0,6%. Los números rojos de Europa siguen la estela negativa de Asia, donde el Nikkei de Tokio ha bajado un 2,77% y el Hang Seng de Hong Kong se ha dejado un 1,52%. La declaración de guerra comercial parece solo el principio. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este jueves “pasar de la confrontación a la negociación” sobre los nuevos aranceles. Mientras, el Gobierno de China ha instado a Estados Unidos a cancelar “de inmediato” los nuevos gravámenes del 34% sobre los productos chinos, que se suman al 20% que el presidente de EE UU impuso previamente. Los aranceles específicos para cada país o bloque económico, que se elevan al 20% en el caso de la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10% se hará efectivo desde el sábado 5 de abril. Trump sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a EE UU y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de la amenaza de recesión económica mundial y de un aumento de la inflación y del coste de la vida. “Esto es un punto de inflexión, no solo para la economía estadounidense, sino para la economía mundial. Muchos países probablemente entrarán en recesión”, aseguró Olu Sonola, director de Fitch Ratings. Se espera que los socios comerciales respondan con contramedidas que podrían provocar un aumento drástico de los precios.