Las energías renovables, en la diana por un apagón del que todavía no se saben las causas
Dos días después del peor apagón de la historia en España, todavía no se saben con certeza las causas, pero este suceso extraordinario ha puesto en el disparadero a las energías renovables por su mayor dificultad para dar robustez al sistema eléctrico. La propia Red Eléctrica ha apuntado, de forma preliminar, a un problema de pérdida de generación fotovoltaica en el suroeste de la Península que arrastró a todo el sistema y ayer mismo se recordó también que Redeia, matriz de esta misma empresa, había alertado en su informe anual de 2024 de los riesgos para la seguridad del sistema de la penetración masiva de energías renovables, desplazando a otras fuentes más convencionales con las que se lleva mucho más tiempo trabajando. Sin embargo, diversas organizaciones y especialistas han salido en defensa de estas tecnologías más limpias, asegurando que la desconexión de 15 gigavatios de potencia en 5 segundos el lunes (la mayor parte de fotovoltaica, pero también de nuclear) fue más una consecuencia que el detonante de la enorme bola de nieve que tumbó todo el sistema eléctrico peninsular. Una de estas voces fue la Fundación Renovables, que aseguró que las centrales fotovoltaicas se desconectaron en cumplimiento de los propios requerimientos establecidos por Red Eléctrica y señaló que “no se puede culpar, sin fundamento alguno, a la generación eléctrica renovable, ni de otro tipo, como causante exclusivo del apagón”.