Qué es el instrumento anticoerción, la herramienta que Bruselas baraja para responder a Trump
Hay una duda importante por despejar en la respuesta que la Comisión Europea prepara contra Estados Unidos por los aranceles masivos que Donald Trump pretende anunciar este miércoles: ¿estrenará con su tradicional socio el instrumento anticoerción? La propia presidenta del Ejecutivo de la Unión ha dejado claro que lo baraja. No lo dijo abiertamente, pero este martes no dejó margen de error ante la Eurocámara: “Europa tiene muchas cartas [para responder], desde el comercio a la tecnología pasando por el tamaño de nuestro mercado. Sobre esta fuerza está construida nuestra respuesta para replicar con firmeza. Todos los instrumentos están sobre la mesa”. “Todos los instrumentos” incluye, desde luego, esa normativa, en vigor desde finales de 2023, que algunos ven como un arma nuclear en una guerra comercial y otros como una herramienta innovadora que amplía mucho las posibilidades de retorsión “frente a la coerción económica por parte de terceros países”. Aunque estas palabras no quieren decir que Bruselas la vaya a utilizar finalmente, porque las dudas jurídicas están ahí y, de hecho, la misma Von der Leyen subrayó que “se analizará cuidadosamente el anuncio de mañana [por este miércoles] para calibrar la respuesta”.