Noticas

República Dominicana se Consolida como Epicentro del Turismo y la Aviación en el Caribe

Santo Domingo, 24 de octubre de 2025 – República Dominicana reafirma su posición como líder regional en turismo y aviación, destacando en conectividad aérea, turismo de salud y expansión de rutas, según datos y anuncios recientes. A pesar de los desafíos climáticos por la tormenta tropical Melissa, el país continúa impulsando iniciativas clave que fortalecen su rol como hub caribeño.

Crecimiento Aéreo sin Precedentes

En agosto de 2025, el país registró un aumento del 6% en el tráfico de pasajeros aéreos, movilizando 1,7 millones de viajeros. Este crecimiento posiciona a República Dominicana como el principal hub del Caribe, dentro de un contexto regional donde el tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe creció un 4,3%, alcanzando 40,7 millones de pasajeros. Este dinamismo refuerza las conexiones con mercados clave como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Perú, consolidando al país como un punto estratégico para el turismo internacional.

Arajet, un Gigante Emergente

La aerolínea dominicana Arajet se posicionó como la tercera más importante del país en el trimestre julio-septiembre de 2025, transportando 354.437 pasajeros, un 7,3% del tráfico total en aeropuertos dominicanos. Con más de 400.000 pasajeros incluyendo conexiones internacionales, Arajet superó a aerolíneas como Delta, United y Copa, marcando su mejor trimestre en tres años y fortaleciendo la accesibilidad al turismo caribeño y centroamericano.

Nuevas Rutas para Conectar el Caribe

A partir del 12 de diciembre de 2025, se inaugurará una nueva ruta aérea directa entre Antigua y Santo Domingo, impulsando el turismo intra-caribeño. Este anuncio se suma a la expansión de 12 rutas desde Colombia hacia destinos como República Dominicana y Jamaica, diversificando las opciones de viaje y promoviendo la integración regional.

Aviación Privada y Proyecciones Económicas

República Dominicana avanza hacia el liderazgo en aviación privada en el Caribe, con inversiones en infraestructura y políticas de cielos abiertos que proyectan ingresos de US$15 mil millones para 2025 y la generación de 40.000 empleos directos en turismo y aviación. Este impulso se verá reforzado con la celebración del ICAN 2025 en noviembre, donde se espera la firma de acuerdos aéreos con más de 20 países.

Turismo de Salud como Motor de Crecimiento

El país se prepara para ser sede del Congreso Internacional de Turismo de Salud para Centroamérica y el Caribe, consolidándose como un referente en turismo médico y ecoturístico. Iniciativas como la feria ecoturística en Dajabón destacan el potencial de regiones emergentes, atrayendo inversión desde Colombia y Panamá, donde el turismo sostenible gana terreno.

Resiliencia Frente a Desafíos Climáticos

La tormenta tropical Melissa ha generado lluvias intensas, afectando operaciones en aeropuertos como Punta Cana, La Romana y Las Américas. Sin embargo, el sector turístico mantiene su dinamismo, con eventos y actividades adaptándose a las condiciones climáticas y recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad de los viajeros.

República Dominicana continúa su ascenso como un destino líder en el Caribe, combinando innovación aérea, turismo sostenible y una visión estratégica que impulsa el crecimiento económico regional.

The post República Dominicana se Consolida como Epicentro del Turismo y la Aviación en el Caribe appeared first on Puerto Plata Noticias.