Noticas

WTTC lanza un llamado global para gestionar mejor el turismo masivo y proteger los destinos

Londres, 8 de julio de 2025 — El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha presentado su nuevo informe “Gestión de la Masificación en los Destinos: Un Llamado a la Acción”, en el que urge a gobiernos, empresas y comunidades a implementar una estrategia conjunta y sostenible para enfrentar los retos del turismo masivo en los destinos más visitados del mundo.

El informe subraya que el fenómeno de la masificación turística no se resuelve con medidas aisladas o inmediatas. Según el WTTC, las causas más profundas incluyen falta de inversión, mala planificación urbana y decisiones fragmentadas, que afectan tanto a visitantes como a residentes locales.

“El turismo, cuando se gestiona adecuadamente, es una fuente poderosa de desarrollo económico, comprensión cultural y protección ambiental. Pero si se administra mal, esos beneficios se ponen en riesgo”, afirmó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

El impacto del sector exige responsabilidad
En 2024, el sector de viajes y turismo aportó casi 11 billones de dólares a la economía mundial y generó 357 millones de empleos, posicionándose como uno de los motores más potentes de crecimiento global. Los ingresos fiscales derivados del sector ascendieron a 3,3 billones de dólares, representando un 9,6 % de la recaudación global, lo que refuerza la necesidad de reinvertir en infraestructuras clave y soluciones locales.

Seis pasos concretos para gestionar el turismo de forma más inteligente
El informe propone un plan de acción con seis medidas clave:

Organización efectiva: creación de grupos de trabajo con poder real de decisión.

Tener un plan: diseñar una visión común y estrategia clara para cada destino.

Basarse en datos: monitorizar y entender el problema con evidencia concreta.

Mantenerse alerta: prevenir antes de que surjan crisis de saturación.

Inversiones inteligentes: mejorar infraestructuras y resiliencia, con transparencia.

Dar voz a los residentes: incluir a la comunidad local y mostrar los beneficios directos del turismo.

Riesgos de respuestas inadecuadas
El WTTC advierte que medidas como las tasas turísticas o las restricciones generalizadas de acceso pueden tener efectos negativos si no están bien diseñadas. Por ejemplo, si 11 grandes ciudades europeas limitaran drásticamente el acceso de visitantes, podrían perderse 245.000 millones de dólares en PIB y hasta 3 millones de empleos en apenas tres años.

Destinos que ya están actuando
El informe destaca casos de éxito donde ya se están implementando estrategias efectivas:

Barcelona, con una gobernanza público-privada alineada con los ODS.

Flandes, que sitúa las prioridades de los residentes como eje central del turismo.

Dubrovnik, que coordina con navieras para reducir la congestión y dialoga con la comunidad.

Islandia, que reinvierte ingresos turísticos directamente en la conservación de su entorno.

Un momento de oportunidad
“El debate no es si debemos frenar el turismo, sino cómo hacerlo funcionar para todos: residentes y visitantes”, subrayó Julia Simpson. “Con una visión de largo plazo, cooperación real y beneficios compartidos, el turismo puede seguir creciendo sin perder su esencia”.

El WTTC concluye que cada destino debe encontrar su camino, pero que la coordinación estratégica, el uso de datos y la inclusión comunitaria son elementos fundamentales para lograr un crecimiento turístico sostenible y equitativo.

The post WTTC lanza un llamado global para gestionar mejor el turismo masivo y proteger los destinos appeared first on Puerto Plata Noticias.