La mitad de la población padecerá trastorno salud mental

Un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry y codirigido por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) y la Facultad de Medicina de Harvard (EE.UU.) ha revelado que una de cada dos personas desarrollará un trastorno mental a lo largo de su vida.

El profesor John McGrath, del Queensland Brain Institute de la UQ, el profesor Ronald Kessler, de la Facultad de Medicina de Harvard, y sus compañeros de otros 27 países analizaron datos de más de 150,000 adultos de 29 países entre 2001 y 2022, extraídos de la mayor serie coordinada de entrevistas personales jamás realizada, la iniciativa llamada Encuesta Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud.

En las encuestas, se utilizó la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta de la Organización Mundial de la Salud, una entrevista de diagnóstico psiquiátrico totalmente estructurada, para evaluar la edad de aparición, la prevalencia a lo largo de la vida y el riesgo mórbido de 13 trastornos mentales hasta los 75 años en todas las encuestas por sexo.

El autor principal, el profesor McGrath, ha señalado que los resultados demuestran la alta prevalencia de los trastornos de salud mental, con el 50 por ciento de la población desarrollando al menos un trastorno a la edad de 75 años.

«Los más frecuentes son los trastornos del estado de ánimo, como la depresión grave o la ansiedad», ha explicado McGrath, que ha añadido que también descubrieron que «el riesgo de padecer ciertos trastornos mentales difería según el sexo».

La investigación indica que los tres trastornos mentales más comunes entre las mujeres son la depresión, la fobia específica -ansiedad incapacitante que interfiere en la vida cotidiana- y el estrés postraumático (TEPT).

Por su parte, según el estudio, los tres trastornos mentales más comunes entre los hombres son el abuso de alcohol, la depresión y la fobia específica. La investigación también descubrió que los trastornos mentales suelen aparecer por primera vez en la infancia, la adolescencia o la juventud.

«La edad máxima de aparición fue a los 15 años, con una edad media de aparición de 19 años para los hombres y 20 para las mujeres», ha apuntado el profesor McGrath. «Esto refuerza la necesidad de invertir en neurociencia básica para entender por qué se desarrollan estos trastornos», ha añadido el investigador.

Por su parte, el profesor Kessler ha afirmado que también es necesario invertir en servicios de salud mental centrados especialmente en los jóvenes.

La investigación indica que los tres trastornos mentales más comunes entre las mujeres son la depresión, la fobia específica y el estrés postraumático «Los servicios deben ser capaces de detectar y tratar con prontitud los trastornos mentales más comunes, y estar optimizados para adaptarse a los pacientes en estos momentos críticos de su vida», ha manifestado Kessler.

«Si conocemos la edad a la que suelen aparecer estos trastornos, podremos adaptar las intervenciones de salud pública y asignar recursos para garantizar que las personas en situación de riesgo dispongan de un apoyo adecuado y oportuno», ha resaltado Kessler.

» Leer más

Red de Operación Gavilán quitaba fichas hasta a presos

La madrugada de este martes, el Ministerio Público apresó a 12 personas, entre ellas empleados de la Procuraduría General de la República, bajo acusación de dedicarse a retirar “fichas” a personas vinculadas a procesos judiciales a cambio de dinero y sobornos. Entre los “beneficiados” de la práctica, según el Ministerio Público, hay sicarios, narcotraficantes y hasta personas que están cumpliendo 30 años de prisión.

Para la captura de las personas, el órgano persecutor realizó varios allanamientos en la misma sede de la Procuraduría en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís con la colaboración de unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía Nacional. El operativo fue llamado “Operación Gavilán”.

Conforme al Ministerio Público, la red era una estructura criminal integrada por fiscales, empleados administrativos y policías, “que se dedicó durante años a extorsionar y recibir sobornos a cambio de borrar información de registros oficiales”.

Los beneficiados

También fueron beneficiados con la limpieza del historial violadores sexuales, imputados de violencia de género, adulteración de alcohol y secuestro.

El órgano dijo que los miembros de la supuesta red criminal llegaron “al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales”.

Los nombres de los apresados no fueron revelados por el Ministerio Público. Tampoco suministró fotografías de los allanamientos realizados.

10 de los acusados trabajan en el MP

De los 12 apresados hay un miembro de la Policía Nacional, un expolicía y los otros 10 pertenecen al Misterio Público, entre los cuales hay empleados administrativos y técnicos.

Pedirá coerción

En una nota de prensa, la Procuraduría General de la República señaló que el equipo de investigación, que está a cargo de la Directora General de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, tiene varios fiscales bajo investigación y que en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en contra de los imputados, «ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción».

Detalló que serán imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

También, por violacion a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.

«Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados», dijo la Procuraduría.

» Leer más

Director municipal de La Isabela Histórica pasa al PRM

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) juramentó la tarde de este martes al director municipal de La Isabela Histórica, Puerto Plata, Juan Rafael Osorio, junto a decenas de simpatizantes y dirigentes, quienes abandonan a la Fuerza del Pueblo y al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para unirse al Revolucionario Moderno (PRM).

El director municipal y sus seguidores fueron juramentados en la Casa Nacional del PRM por el presidente del partido, José Ignacio Paliza, y otros dirigentes del PRM.

Osorio expresó que una de las razones por las que pasó al partido de Gobierno fue por las obras que ejecutó el presidente Luis Abinader en su comunidad, como la construcción de puentes y la restauración de un museo en honor al primer ayuntamiento de América que hay en La Isabela Histórica.

Desde ahora, se comprometió a trabajar para que el PRM se mantenga en el lugar.

De su lado, José Ignacio Paliza abrió las puertas a los nuevos integrantes a quienes agradeció por el apoyo brindado. 

“El triunfo tiene que encontrarnos siempre trabajando y las posibilidades siempre encontrarnos laborando, es en el trabajo donde los sueños se tejen y se hacen posible”, dijo Paliza. 

» Leer más

MP arresta a 12 personas en Operación Gavilán

El Ministerio Público informó que la madrugada de este martes desplegó la Operación Gavilán, en la cual apresó a 12 personas a los que señala como parte de una red compuesta por fiscales, empleados administrativos y policías que tenían una estructura nacional que se dedicó durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos.

De acuerdo con una nota de prensa, entre los apresados, se encuentra un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República y un expolicía.

Los allanamientos se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los supuestos integrantes de la red que, según el Ministerio Público, borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

Fiscales bajo investigación

Por el caso hay varios fiscales bajo investigación y en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en su contra, ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción.

Para la persecución penal, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, instruyó a la Directora General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y para el aspecto disciplinario al Inspector General de la institución, Viterbo Cabral.

En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal han sido beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, «llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales».

Dos de los beneficiados

De acuerdo con las informaciones del Ministerio Público, Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), son dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.

» Leer más

Red borró ficha a la «J», acusado de amenazar a procuradora

Ambioris Pimentel García (la J), quien fue identificado como la persona que amenazó a la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, fue uno de los beneficiados con la eliminación de “fichas” que presuntamente realizaba una red desarticulada la madrugada de este martes por el Ministerio Público. Diez de los doce apresados por el ilícito son empleados de la Procuraduría General de la República.

La “J” y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), quienes son rivales, son señalados por el Ministerio Público como dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, red criminal que se dedicaba alegadamente a amenazar a altos funcionarios.

“Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán”,  indica la nota de prensa suministrada por la Procuraduría General de la República en que la ofrece detalles de la desarticulación de la alegada red criminal Operación Gavilán, cuyos acusados laboran en la misma entidad.

Durante la referida operación se desarticuló una red que se dedicaba, según el Ministerio Público, a retirar «fichas» a personas vinculadas a procesos judiciales a cambio de dinero y sobornos.

Entre los beneficiados de la práctica hay sicarios, violadores sexuales, secuestradores, narcotraficantes y hasta personas que están cumpliendo 30 años de prisión.

Joel Ambiorix Pimentel García (J) fue extraditado a la República Dominicana desde Estados Unidos luego de cumplir una sentencia por narcotráfico, pero una vez en territorio dominicano se fue a España.

Como dominicano viajó a Colombia y, con identidad de colombiano, a España, en donde hizo residencia como dominicano. Las investigaciones lo vinculan a decenas de muertes violentas en varias provincias del norte de República Dominicana”, detalló el Ministerio Público a mediado de junio de este año, fecha en que fue realizada la Operación Halcón IV

Lo señaló como la persona que tenía como centro de operación de narcotráfico a El Hoyo de Bartola, en Santiago.

Germán Brito reveló que había recibido una amenaza de muerte contra un hijo suyo vía un mensaje a través de WhatsApp. Luego se reveló que la amenaza provino de alias la «J«.

» Leer más

Red de Operación Gavilán quitaba fichas hasta a presos

La madrugada de este martes, el Ministerio Público apresó a 12 personas, entre ellas empleados de la Procuraduría General de la República, bajo acusación de dedicarse a retirar “fichas” a personas vinculadas a procesos judiciales a cambio de dinero y sobornos. Entre los “beneficiados” de la práctica, según el Ministerio Público, hay sicarios, narcotraficantes y hasta personas que están cumpliendo 30 años de prisión.

Para la captura de las personas, el órgano persecutor realizó varios allanamientos en la misma sede de la Procuraduría en el Distrito Nacional y en las provincias Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís con la colaboración de unidades especiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y de la Policía Nacional. El operativo fue llamado “Operación Gavilán”.

Conforme al Ministerio Público, la red era una estructura criminal integrada por fiscales, empleados administrativos y policías, “que se dedicó durante años a extorsionar y recibir sobornos a cambio de borrar información de registros oficiales”.

Los beneficiados

También fueron beneficiados con la limpieza del historial violadores sexuales, imputados de violencia de género, adulteración de alcohol y secuestro.

El órgano dijo que los miembros de la supuesta red criminal llegaron “al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales”.

Los nombres de los apresados no fueron revelados por el Ministerio Público. Tampoco suministró fotografías de los allanamientos realizados.

10 de los acusados trabajan en el MP

De los 12 apresados hay un miembro de la Policía Nacional, un expolicía y los otros 10 pertenecen al Misterio Público, entre los cuales hay empleados administrativos y técnicos.

Pedirá coerción

En una nota de prensa, la Procuraduría General de la República señaló que el equipo de investigación, que está a cargo de la Directora General de Persecución, Yeni Berenice Reynoso, tiene varios fiscales bajo investigación y que en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en contra de los imputados, «ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción».

Detalló que serán imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

También, por violacion a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.

«Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados», dijo la Procuraduría.

» Leer más

MP arresta a 12 personas en Operación Gavilán

El Ministerio Público informó que la madrugada de este martes desplegó la Operación Gavilán, en la cual apresó a 12 personas a los que señala como parte de una red compuesta por fiscales, empleados administrativos y policías que tenían una estructura nacional que se dedicó durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos.

De acuerdo con una nota de prensa, entre los apresados, se encuentra un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República y un expolicía.

Los allanamientos se llevaron a cabo en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís contra los supuestos integrantes de la red que, según el Ministerio Público, borraban antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

Fiscales bajo investigación

Por el caso hay varios fiscales bajo investigación y en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en su contra, ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción.

Para la persecución penal, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, instruyó a la Directora General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, y para el aspecto disciplinario al Inspector General de la institución, Viterbo Cabral.

En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal han sido beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, «llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales».

Dos de los beneficiados

De acuerdo con las informaciones del Ministerio Público, Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), son dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.

» Leer más

Rechazan selección de Julio Romero a la Alcaldía de SDE

La selección de Julio Romero como candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este por la fuerza del Pueblo ha sido rechazada tanto por personalidades como por los ciudadanos, quienes han criticado a través de las redes sociales la decisión de ese partido.

La razón se debe al escándalo que protagonizó el exdiputado en el 2009 tras haber sido señalado por tener relaciones sexuales con una menor.

Mientras era diputado para el periodo 2006-2010 por el partido Revolucionario Dominicano (PRD), Romero admitió que tuvo relaciones sexuales con una menor de edad, quien en ese momento (2009), reclamaba la paternidad de un hijo, hecho que le costó su diputación.

Usuarios de las redes sociales y políticos opositores han cuestionado a la Fuerza del Pueblo por su elección.

El coordinador de Opción Democrática en SDE, Milcom Olivo, manifestó en su cuenta de Twitter: «Desde Opción Democrática consideramos inaceptable que un candidato con este tipo de antecedentes sea seleccionado para ocupar una posición de tal relevancia en la gestión pública». 

Asimismo, consideró: «La Fuerza del Pueblo aún tiene la oportunidad de rectificar y rechazar ésta candidatura. Desde Opción Democrática estaremos vigilante en defensa de nuestra ciudad». 

El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo, calificó la escogencia de Romero como un error político.

«Otro error político grave @FPcomunica descartó hoy a su mejor candidato alcalde Sto Dgo Este, @hayselglez. Aseguraron tercer lugar con Julio Romero. Polarización PRM -PLD», opinó. 

El comunicador Leonardo Jáquez expresó: «Cómo es que el expresidente Leonel Fernández, quien tiene dos hijas y una nieta, elige como candidato a alcalde a Julio Romero a sabiendas de que este señor admitió acusación de que sostenía relaciones sexuales con una menor de edad, a la cual inclusive embarazó». 

La abogada y comunicadora Susana Gutraeau también repudió la decisión. 

«Julio Romero, Dios pero es verdad que el único objetivo de los partidos políticos es la búsqueda del poder a CUALQUIER PRECIO. Este país está podrido!», escribió.

La periodista María Elena Núñez también arremetió contra la escogencia de Julio Romero como candidato a alcalde por la Fuerza del Pueblo en SDE.

Noelia Hazim reflexionó lo siguiente: «Julio Romero no es un reflejo de la sociedad, es un reflejo del fracasado sistema de justicia que tenemos, al igual que los padres de la adolescente y todos los que tenían conocimiento de la relación de esa menor de edad con el político». 

» Leer más

Productos que no deben usarse en el almuerzo escolar

Para garantizar que los estudiantes del sistema educativo público reciban desde el primer día el desayuno y el almuerzo en condiciones óptimas, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) instó a los suplidores del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a asumir con responsabilidad el programa que beneficia a 1.8 millones alumnos y docentes.

En ese sentido inició reuniones con los diversos suplidores y actores del sistema de cara al inicio del próximo año escolar, fijado por el Ministerio de Educación para el 28 de agosto.

A los suplidores del desayuno y el almuerzo se les exigirá la reducción de las sales, azucares y grasas en la preparación de los alimentos, a su vez tienen prohibido el uso de caldos de pollo (sopitas), sazones industrializados, todos los alimentos fritos, embutidos y sobre todo modificar el menú sin previa autorización del Inabie.

“Para nosotros en Inabie, los suplidores, los directores regionales, distritales y de centros educativos son actores claves para el desarrollo del PAE, razón por la que han sido citados para que reforcemos los lineamientos del programa que lleva la política social más importante del Estado dominicano”, expresó Víctor Castro en el primer encuentro realizado con los suplidores.

Durante sus palabras de apertura al evento, Castro expuso que es de gran importancia para el éxito del programa de alimentación que cada actor del sistema cumpla con su rol. Prosiguió: “Sepan que gracias a su labor, más de 1.8 millones de estudiantes, el futuro de la nación, se están alimentando, de ahí radica la importancia del servicio que ustedes ofrecen. A través del PAE combatimos la malnutrición en todas sus formas, incluyendo el sobrepeso y obesidad en la población escolar y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.

De su lado, la directora de Formulación y Evaluación Nutricional, Ana Carolina Báez, puntualizó que el Inabie trabaja arduamente para que la alimentación que reciben los escolares cumpla con principios que la definen como saludable.

“La alimentación de nuestros estudiantes debe ser variada, balanceada, suficiente y adecuada a los requerimientos nutricionales y para eso elaboramos el menú escolar, en congruencia con los paramentos socioculturales y económicos del entorno, la disponibilidad de los productos e insumos característicos de las regionales, así como también el Programa de Educación Alimentaria y Nutricional, que motive a un estilo de vida saludable”, acotó.

En el evento, desarrollado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los convidados son orientados sobre la adecuada gestión de los servicios de alimentación en todas sus fases: elaboración, entrega y recepción, de manera que puedan incrementar los niveles de inocuidad, calidad, aceptación y el cumplimiento de los lineamentos nutricionales cuyo objetivo final es garantizar un estado nutricional óptimo a los escolares de nuestro país.

» Leer más

Fijan para septiembre lectura de fallo en apelación caso desfalco a seguro para maestros

Santo Domingo.- La Segunda Sala Penal del Distrito Nacional fijó para las 11:00 de la mañana del jueves 21 de septiembre la lectura del fallo del recurso de apelación a la sentencia que condenó a tres exfuncionarios del Seguro Médico para Maestros (SEMMA), acusados de incurrir en prevaricación y desfalco por más de RD$500 millones […]

La entrada Fijan para septiembre lectura de fallo en apelación caso desfalco a seguro para maestros se publicó primero en Periódico elCaribe.

» Leer más
1 3.125 3.126 3.127 3.128 3.129 12.560