De cara a la libre competencia en el quehacer político nacional

La República Dominicana pareciera que siempre está en proselitismo y es notorio su dinamismo en cuanto a ir definiendo las reglas del juego, procurando, al menos en el papel y tinta, entre otros aspectos no menos importantes que la mujer tenga participación y representatividad en los cargos municipales y congresuales. En lo que respecta a […]

The post De cara a la libre competencia en el quehacer político nacional appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

El cuarto de siglo de Google y otros clics tecnológicos de la semana

Bogotá.– Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América. 1. ¡Feliz cumple, Google! Parafraseando una famosa canción popular colombiana, “yo también tuveeeeeeeee 25 años”, aunque en este caso no sabemos si el “corazón vagabundo”. El 27 de septiembre de 1998, Larry Page y Sergey Brin pusieron en línea un motor de búsqueda […]

The post El cuarto de siglo de Google y otros clics tecnológicos de la semana appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

Por una recuperación socioeconómica inclusiva, sostenible y resiliente para Las Terrenas

Por: Inka Mattila, representante residente del PNUD El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, declarado por la Organización Mundial del Turismo de la ONU. Este año, el tema es “Invertir en las personas, el planeta y la prosperidad”, reflexionando sobre cómo la crisis de COVID-19 representó una oportunidad de redefinir cómo debe […]

The post Por una recuperación socioeconómica inclusiva, sostenible y resiliente para Las Terrenas appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

Realmente es necesario algo más

Necesitamos volvernos del camino en que andamos y plasmar otra ruta, una metanoia; para saltar del teatro sociopolítico a una real política de Estado. Si queremos generar un cambio en la sociedad dominicana es necesario auto inducirnos un paro a las prácticas cotidianas e infructíferas sustentadas por los partidos políticos y “certificadas” por todos nosotros […]

The post Realmente es necesario algo más appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

Hoy comienzan las primarias del PRM

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) pasará hoy por la prueba de realizar las únicas primarias para elegir candidatos que realizarán los partidos políticos de cara a las elecciones en el 2024.

En estas primarias sólo se van a elegir el candidato presidencial y los que optarán por las alcaldías de Santo Domingo Oeste y Este. Más abajo, también se votará por los regidores y vocales. 

El PRM ha llamado a votar desde las 8:00 de la mañana a su militancia que tendría unos tres millones de personas. Esperan que voten al menos 300 mil, el 10 %. 

Este padrón ha sido cuestionado por decenas de personas que se han encontrado en él sin haberse inscrito nunca en el PRM. Tal es el caso de quien escribe esta historia. El propio Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana, estuvo incluido. 

La Secretaría General del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) instruyó a sus dirigentes a orientar a sus militantes que aparecen en el padrón del PRM a “abstenerse de participar en las elecciones primarias de dicha agrupación”. 

La circular firmada por Charles Mariotti, secretario general, el 28 de septiembre califica a ese padrón como “abultado, cuestionado y falso”. 

La Junta Central Electoral (JCE) ha impreso 6.2 millones de boletas: 3 millones para el nivel presidencial, 2.5 millones para las regidurías y vocalías y 600 mil para las direcciones. 

El domingo a las 8:00 de la mañana el partido de gobierno realizará una rueda de prensa desde la JCE luego tres ruedas de prensa en la Casa Nacional del partido en horario de 11:00 de la mañana, otra a las 2:00 de la tarde y 4:30 de la tarde.

En cuanto al montaje, los 1,502 recintos y 5,149 mesas electorales tenían el viernes los kits que contienen los materiales de votación, y el sábado se probaron los equipos que usarán para digitalizar los resultados, escanearlos y transmitirlos, de acuerdo a Dionicio de los Santos, director de ejecutivo de la Dirección Nacional de Elecciones Internas (DNEI).

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2023/09/29/whatsapp-image-2023-09-29-at-16.30.40.jpeg

Infografía

Dionicio de los Santos, director de ejecutivo de la Dirección Nacional de Elecciones Internas (DNEI) (BALBIERY ROSARIO)

De los santos informó que la JCE entregó a los precandidatos equipos para que puedan visualizar las actas en tiempo real mientras se realiza la transmisión. Los mismos aparatos están en la Casa Nacional del PRM para que la dirigencia pueda ir viendo. 

Consiste en una laptop con un programa instalado que les permitirá visualizar las actas con los resultados de los conteos que son enviadas a la JCE desde las mesas electorales

La votación será física, marcando las boletas, pero las actas donde constarán los votos de cada precandidato serán escaneadas en un aparato para enviar la imagen a la JCE y que a partir de ellas se vayan actualizando los boletines. Esto permitirá una transmisión más rápida de datos y obtener en menos tiempo los resultados

Confianza

El director de la CNEI confía en que no habrá conflictos ni impugnación de resultados en estos comicios debido a que el montaje se ha hecho de forma transparente y con la participación de los candidatos a la candidatura presidencial.

“Se les ha dado participación a los precandidatos, fundamentalmente del nivel presidencial, que han estado representados en todas las reuniones que ha celebrado la DNEI, así como la Dirección de Informática y de partidos políticos de la Junta Central Electoral, bajo la coordinación de la CNEI como partido. Todo se ha hecho en armonía de manera y forma tal que todos puede recibir informaciones iguales, al instante, en el momento”, indicó.

De lo santos está seguro “de que el domingo en la noche o el lunes en la mañana (los precandidatos) estarán aceptando los resultados dado por la JCE”. 

Demás candidatos

El grueso de candidatos para las alcaldías y para el Congreso serán elegidos por el PRM mediante encuestas. Estas se llevaron a cabo entre los días 10 de agosto y el 10 de septiembre. 

De los Santos reveló que, una vez concluido el proceso de primarias, “estará anunciando el calendario para dar a conocer los resultados de ese proceso y quienes resultaron ganadores. Eso se inicia ya en la próxima semana. Posiblemente se inicia entre el 5 y el 6 de octubre”. 

Hay un 20% de las posiciones que el partido se va a reservar, como se lo permite la Ley de Partidos Políticos, pero tienen hasta el 10 de noviembre para anunciar quiénes serán los agraciados. 

“Esperamos que, concluyendo el mes de octubre, podamos nosotros tener como partido definidas todas las reservas que serán cedidas a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, así como para una cantidad mínima de compañeros que apuntan bien en términos de simpatía en su territorio”, señala el director del CNEI.

» Leer más

Elecciones Primarias: Todo listo para el proceso electoral

La Junta Central Electoral (JCE), encargada de la organización de las elecciones primarias que celebrará mañana domingo 1 de octubre el Partido Revolucionario Moderno (PRM), está lista para garantizar el buen desarrollo del proceso.

Durante una visita realizada por Diario Libre al organismo, se pudo comprobar que todo luce en completa calma. Sus empleados pasadas las 7:30 de la noche seguían en el lugar confirmando que todo esté en óptimas condiciones, mientras que un amplio dispositivo de seguridad se podía observar en las puertas.

El salón de divulgación ya está preparado para iniciar el domingo con un encuentro con la prensa, a las 7:30 de la mañana que dará apertura oficial a las elecciones.

El horario de votaciones será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, según especificó la Junta en un comunicado colgado en su red social X. La elección se efectuará con padrón cerrado, donde solo pueden votar los militantes de la organización que irá a primarias.

Traslado de centros

El organismo electoral informó sobre el traslado de 39 centros por el mal estado de los mismos, entre ellos están la Escuela Víctor Garrido, Los Kilómetros; el Politécnico Santana, en el Ensanche Espaillat; Santo Cura de Arz en la Ovando/Duarte; la Escuela Domingo Savio, en la Francisco del Rosario Sánchez y la Escuela España, en la Peña Batlle.

En Santiago, fue traslado el centro ubicado en la Escuela de Bellas Artes y el de la Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan).

La Junta exhortó a cada militante para votar en estas elecciones internas, que verifique el lugar donde le corresponde. 

Invitados internacionales

Estas primarias contarán con invitados internacionales, una comisión de expertos electorales, encabezada por el presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) y del Tribunal Electoral de Panamá, Alfredo Juncá W.

» Leer más

Búsqueda del joven desaparecido en playa Arroyo Salado

La Defensa Civil informó que este domingo reanudará la labor de búsqueda del joven que desapareció al ser arrastrado por las olas en la playa Arroyo Salado, ubicada en Nagua, provincia de María Trinidad Sánchez.

Se trata de Nathanael Aybar, de 26 años, residente en San Cristóbal, se encontraba compartiendo con su pareja y su familias en el mencionado balneario.

Tras su desaparición, acudieron al lugar el Cuerpo de Bomberos de Cabrera, agentes de la Policía Turística (Politur), de la Policía Nacional, la Defensa Civil de Río San Juan y la Cruz Roja.

«Mañana se continuará con la búsqueda del joven», enfatizó el subdirector nacional de la Defensa Civil, Delfín Antonio Rodríguez, en conversación con Diario Libre.

Se supo que Aybar fue arrastrado por las aguas cuando intentaba salvar a su novia.

» Leer más

Diputados trabajaron menos por campaña política

Durante el mes de septiembre, la Cámara de Diputados registró “una baja extrema” en el rendimiento de los trabajos en sesiones y los proyectos aprobados, una reducción laboral atribuida a las elecciones primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que se efectúan hoy domingo y que encuentra a muchos legisladores inmersos en campañas políticas para lograr una candidatura.  

En septiembre, con sólo cuatro sesiones efectuadas, los diputados lograron aprobar únicamente siete iniciativas legislativas, una cantidad que se ve escasa en comparación con el promedio de 48 proyectos que se aprobaban por mes, cuando no había proselitismo político.

Una revisión a las actas de las sesiones celebradas este año, evidencia que los diputados sancionaban un promedio de cuatro iniciativas por día, sumando doce piezas por semana en agendas que lograban registrar hasta 18 proyectos listos para aprobarse y con sus respectivos informes.

La reducción en el trabajo legislativo ya había sido anunciada por el propio presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien en una sesión de agosto vaticinó la poca labor en sesiones que tendrían los legisladores al establecer un solo día de reunión por semana. En meses anteriores se sesionaba hasta tres veces a la semana, como lo ordenan los reglamentos.

Al comunicar la medida, Pacheco explicó que las elecciones primarias de los partidos encuentran a los diputados inmersos en trabajos políticos ya que muchos aspiran a repetir en sus cargos y a obtener alcaldías o senadurías en las elecciones municipales y congresuales del 2024.

Según el calendario emitido por la Junta Central Electoral (JCE), los partidos podrán iniciar a partir del 1 de octubre sus elecciones primarias, asambleas, convenciones o encuestas para escoger a sus candidatos.

¿Cuántos proyectos aprobó la Cámara de Diputados?

Durante septiembre, los diputados sesionaron en cuatro ocasiones. En los encuentros se aprobó la ley para castigar el abigeato, una ley que nombra como Simón Alfonso Pemberton al Hipódromo; la ley que declara el golfo de las flechas en Samaná como monumento histórico y la resolución para respaldar las medidas gubernamentales en contra de Haití.

Asimismo, en las sesiones de septiembre quedó aprobado el quinto grupo de resoluciones sometidas por diputados (un solo proyecto refundido), la ley para administrar bienes incautados y decomisados, y las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley de Aviación Civil.

Justifican medidas

El vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara de Diputados, Luis Henríquez, explicó que la “medida administrativa” de establecer un solo día de sesión se hizo para garantizar el quorum en los encuentros que, como dijo, puede verse afectado si las sesiones se realizan con la regularidad reglamentaria.

El diputado Henríquez reconoció que “es difícil” para sus colegas representantes de provincias del interior integrarse en labores de sesiones tres veces a la semana, ya que deben acudir a sus localidades para armar sus campañas políticas y a la vez cumplir su labor congresual.

Mientras que el diputado Víctor Suárez, también político del PLD, opinó “que por un día o dos” menos de sesión, la labor de un congresista no quedará empañada, por lo que favoreció que el único día que haya sesión sea tomado por los legisladores “con mucha responsabilidad” para cumplir a cabalidad la agenda de proyectos pendientes.

El diputado de la provincia Santiago abogó para que la agenda de la única sesión semanal “sea lo suficientemente gruesa” y que se corresponda con el trabajo de tres días. Además, explicó que la Cámara de Diputados no puede coartar el derecho de aspiraciones que presente cada diputado de cara a las venideras elecciones.

Máximo Castro, diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), también defendió la reducción al argumentar que los trabajos en las comisiones no han mermado, ya que se siguen efectuando los cinco días laborables de la semana y agregó que a partir de octubre podrían regularizarse como antes los días de las sesiones.

Reglamento

Aunque el Pleno de la Cámara de Diputados es soberano para tomar sus decisiones, el reglamento del ala legislativa ordena a los congresistas que sesionen por lo menos tres veces en una semana. Los días contemplados para los encuentros son los martes, miércoles y jueves.

El mismo reglamento dispone que, en caso de que haya temas que ameriten más discusiones o trabajo, el Pleno podrá convocar a sesiones extraordinarias en días distintos a los ya establecidos.

 

» Leer más

Fiebre por dengue y congestión en el Hugo y Robert Reid

Una combinación de pacientes con síntomas febriles y dolor en las articulaciones asociados al dengue, y pacientes con tos y congestión nasal era el cóctel que se observaba este sábado en las emergencias de los hospitales pediátricos Hugo Mendoza y Robert Reid Cabral.

En ambos centros, las madres se quejaban de la lentitud en los servicios, reconociendo el evidente abarrotamiento y crecimiento en la demanda de atenciones.

Leidy, residente en El Café de Herrera, llevó a su niña de tres años a la emergencia del Robert Reid por presentar fiebre y un sarpullido en la piel. Asegura que llegó a las 9:00 de la mañana y no fue hasta las 4:00 de la tarde cuando recibió la orden médica con la indicación del acetaminofén y repetición del hemograma que le realizaron a la menor.

“Me dijeron que vaya el lunes por consulta”, dijo la madre, esperanzada de que la fiebre no vuelva a subirle en el transcurso.

En el caso de Cristian, un joven venezolano que estaba con su niño de cinco años, estaba a la espera de los resultados de la analítica tras tener cuatro horas de haber llegado al centro sanitario. Su hijo, quien lloraba incesantemente, presentaba fiebre y dolor abdominal.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2023/09/30/emerg-robert-reid.jpeg

Infografía

Niños llegando a la emergencia del Robert Reid. (DANIA ACEVEDO)

María Luisa se trasladó desde Azua con su hijo de un año de edad para poder nebulizarlo. Llegaron el viernes a las 8:00 de la noche y tuvieron que esperar hasta medianoche. Al final los dejaron ingresados.

A su lado se encontraba Aracelis Torres, quien, con lágrimas en los ojos, narró que su bebé prematura de tan solo un mes de nacida tenía una fiebre tan alta al punto de casi convulsionar. Desde que nació, la bebé estaba interna en la Maternidad de Los Mina pero fue dada de alta. A la madre le indicaron un panel respiratorio que cuesta 12,500 pesos. La joven dice no disponer de los recursos para costearlos.

Micamel Ricard se quejó de que su hija de un año presenta fiebre desde el miércoles y tras tener una noche ingresada aún no saben el origen del cuadro febril. 

“Tiene las plaquetas en 140 mil, así que dengue no es”, aseguró.

Llegaron al antiguo Angelita a las 7:00 de la noche con una temperatura de 40.1 grados, a la medianoche las atendieron y a las 3:00 de la madrugada fue que canalizaron a la pequeña.

Ricard cuenta que es tan grande la demanda que están compartiendo camas.

“Hay hasta tres niños en una cama. Solo nos dejan entran agua, jugo y compota. No voy a dejar a mi niña sola para salir a comer”, agregó.

Por su parte, Jaqueline, residente en Villa Altagracia, tiene ocho años atendiendo a su hija falcémica en dicho hospital y afirma que el servicio es excelente, solo que actualmente está saturado.

“Hay días malos y días buenos. Hay que entender que hay dengue e influenza. El hospital es bueno. Yo entiendo a los médicos, están desbaratados, está sobrepoblado el hospital”, expresó.

El pasado viernes, el Robert Reid registraba 72 pacientes hospitalizados por sospecha de dengue, virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

En el Hugo Mendoza

En el Hugo Mendoza la emergencia este sábado estaba repleta, al punto de que en las afueras del área de recepción padres tomaban un respiro junto a sus hijos.

Liliani Vásquez se trasladó desde La Victoria a buscar cuidados médicos para su bebé de tres meses y dijo que se encontró con la sorpresa de que ya no hay camas disponibles en ese centro de salud.

De acuerdo con informaciones suministradas por el hospital, este sábado se encontraban unos 88 niños ingresados por posible dengue, tres de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2023/09/30/afueras-hugo-mendoza.jpeg

Infografía

La emergencia estaba tan llena que las personas esperaban afuera. (DANIA ACEVEDO)

“Hay muchos especialistas y sabemos que el niño está en buenas manos aunque nos vayamos de madrugada”, comentó Fernanda de Paula, quien tenía en brazos a su nieto de seis meses de edad aquejado de una fiebre en 41 grados.

“Tiene las plaquetas bien, pero la fiebre sigue. Le hicieron prueba de malaria y tampoco es”, añadió.

Contrario a De Paula, Juana Núñez, de Punta (Villa Mella) optó por abandonar el recinto sin recibir atención médica para su hijo de cinco años con fuerte congestión.

Los turnos no avanzan. Llamaron a dos hace rato”, externó.

Idalina Marte comentó que pasadas las 6:00 de la tarde seguía haciendo turno desde las 9:00 de la mañana para los análisis de su hija de siete años que presenta fiebre, vómito y dolor de cabeza.

Cifras de dengue

En su más reciente reporte, el Ministerio de Salud Pública indicó que la cifra de casos sospechosos de dengue aumentó a 8,772 desde el inicio de año y 1,201 detectados solo en la última semana.

Hasta la fecha, se han confirmado nueve muertes por esta enfermedad.

» Leer más
1 2 3 10.268