Noticas

Ministerio Público lanza Operación Panthera 7 y confisca 9.8 toneladas de cocaína

Santo Domingo.- El Ministerio Público, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con apoyo estratégico de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, activó la Operación Panthera 7. Esta ofensiva apunta contra una red internacional de narcotráfico y lavado de activos, a la cual se le incautaron más de 9.8 toneladas de cocaína en diciembre de 2024.

La operación, llevada a cabo de manera autónoma por República Dominicana, movilizó a 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes ejecutaron allanamientos y arrestos desde las tempranas horas horas del sábado 11 de enero.

Evidencias y operativos

Las investigaciones revelaron que los 9,587 paquetes de cocaína, con un peso total de 9,889 kilogramos, fueron ingresados al país desde Colombia por vía marítima, utilizando rutas en Bayahíbe, La Romana y Pedernales. La organización criminal también infiltró empleados del Puerto Multimodal Caucedo, quienes facilitaron la entrada del cargamento en el contenedor FFAU4542281.

Los agentes descubrieron que el grupo delictivo operaba a través de las empresas Grasswey Group SRL y GWG Transport, dedicadas al transporte de contenedores, las cuales utilizaban como fachada para el tráfico de drogas.

Modus operandi en el puerto

El 5 de diciembre de 2024, el contenedor cargado con cocaína fue transportado en un camión Mack modelo CXU613, color azul, con placa L380563. Según el informe, empleados del puerto colaboraron para que el cargamento evitara los controles de seguridad, incluyendo la máquina de Rayos X y las inspecciones manuales.

Parte de la droga fue encontrada en otro contenedor refrigerado (HLBU9354083), destinado a Bélgica. Este contenía bananos contaminados con paquetes de cocaína. Las autoridades identificaron que la red planeaba trasladar la droga entre ambos contenedores para despistar a las autoridades.

Despliegue y captura de evidenciasDurante el operativo, miembros

armados de la organización intentaron escapar raptando a un camionero y evadiendo la seguridad perimetral, pero las fuerzas de la DNCD y la seguridad del puerto impidieron su fuga.

El camión utilizado en la operación, que contenía un GPS instalado por una empresa previa, permitió a las autoridades rastrear los movimientos del vehículo y localizar propiedades clave de los imputados. Uno de los arrestados es el presidente de GWG Transport, propietario de un inmueble cercano al puerto donde se cargó la droga.

Próximas acciones legalesEl Ministerio Público informó que las pericias forenses y la recopilación de evidencias, incluyendo vehículos, armas de fuego, dinero y dispositivos digitales, se han realizado conforme a la ley. En las próximas horas, se solicitarán medidas de coerción contra los detenidos, miembros clave de la organización criminal.

Colaboración internacional

Los hallazgos de esta investigación ya han sido compartidos con países donde la información puede resultar de alto interés para desmantelar redes internacionales de narcotráfico.