HOY en el espectáculo | Bulin 47 estrena canción dedicada a su hija, Exnovio de Nicky Nicole lanza indirecta a Peso Pluma

Bulin estrena canción dedicada a su hija, Exnovio de Nicky Nicole lanza indirecta a Peso Pluma y Sofía Vergara llega a acuerdo con hijo de Griselda Blanco Luego de convertirse en padre de una niña, Bulin 47 estrenó la canción Hanna dedicada a su hija y aquí te dejamos un pedacito. Además, Trueno, el exnovio […]

The post HOY en el espectáculo | Bulin 47 estrena canción dedicada a su hija, Exnovio de Nicky Nicole lanza indirecta a Peso Pluma appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

SkyHigh Dominicana estrena ruta Georgetown con tres vuelos semanales desde República Dominicana

SkyHigh Dominicana lanza tres vuelos semanales conectando la República Dominicana con Guyana Inglesa, a partir del 18 de febrero de 2024. Este nuevo e interesante servicio brindará opciones de viaje convenientes y asequibles para pasajeros de negocios y de placer. Las nuevas rutas, operadas por un cómodo Embraer 190 con 97 asientos (9 en Business […]

La entrada SkyHigh Dominicana estrena ruta Georgetown con tres vuelos semanales desde República Dominicana se publicó primero en Periódico elCaribe.

» Leer más

República Dominicana frente a USA en debut de Copa Oro Femenina este martes

CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.- República Dominicana hará su debut este martes 20 de febrero en la Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024 ante Estados Unidos, partido correspondiente a la jornada inaugural del grupo A de este torneo continental que reúne a las 16 mejores selecciones nacionales de América. El duelo iniciará a las 11:15 de […]

The post República Dominicana frente a USA en debut de Copa Oro Femenina este martes appeared first on Hoy Digital.

» Leer más

El fenómeno de la “Bukelizacion”

Por: Alfredo López Ariza El reciente triunfo del presidente Nayib Bukele en las elecciones del 4 de febrero ha provocado un intenso debate sobre el futuro de El Salvador, especialmente en relación con los derechos humanos. Su victoria representó un quiebre con las tendencias electorales recientes en América Latina, desafiando factores como el castigo al […]

La entrada El fenómeno de la “Bukelizacion” se publicó primero en Periódico elCaribe.

» Leer más

Partidos tienen hasta el viernes para notificar alianzas electorales

En medio del conteo de votos de las elecciones municipales y todavía con la resaca de los resultados, el tiempo apremia para las alianzas de los partidos de cara a los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo.

Conforme a la Ley 20-23 de Régimen Electoral, las organizaciones, tienen hasta el próximo viernes 23, como fecha límite para depositar las solicitudes de las alianzas, fusiones y coaliciones, en la Junta Central Electoral (JCE). Deben realizarse  5 días después del certamen municipal.

Corresponderá a la JCE fijar la audiencia para conocer los pactos de alianzas dentro de las 48 horas después de recibir las solicitudes y convocar a todos los partidos, agrupaciones o movimientos políticos reconocidos. Las autoridades electorales tiene hasta el 28 de febrero para decidir sobre las solicitudes de los pactos.

En las elecciones municipales dos grandes coaliciones se disputaron el poder local, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), aliado a otras 22 organizaciones y dos movimientos; y la denominada Alianza Opositora por el Rescate RD, integrada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD). Se proyectan algunos acuerdos similares para mayo.

De los cargos

Para las elecciones presidenciales y congresionales, los cargos son 264, un presidente, un vicepresidente, 32 senadores, 178 diputados, 5 diputados nacionales por acumulación de votos, 7 diputados del exterior y 20 al Parlacen con sus 20 suplentes.

» Leer más

Elecciones municipales: ¿De cuánto fue la abstención?

Las elecciones del pasado domingo tuvieron unos de los niveles de abstención electoral más elevados del país en los últimos 62 años. Este fenómeno ha mantenido un alza a lo largo de cada proceso comicial, mostrando una constante desmotivación en los votantes.

De acuerdo al último resumen de la Junta Central Electoral (JCE), el ausentismo dentro de los inscritos computados hasta el momento fue de 53.33 %.

No obstante, si se excluyen del ausentismo los 870 mil votantes hábiles, que se encuentran registrados en el extranjero, entonces la abstención real sería de un 47.82 %.

Al verificar los votos emitidos en los 28 municipios con mayor número de votantes, Diario Libre pudo constatar que las personas que no acudieron a las urnas en estos lugares, promedian el 58.78 % de sus padrones electorales.

El municipio con mayor abstención dentro de los analizados por este medio fue el de la Ciudad Corazón, Santiago de los Caballeros, donde solo sufragó el 31.95 % de los ciudadanos en condiciones de votar en la demarcación.

El segundo lugar con menos cantidad de participantes fue Santo Domingo Este (SDE), donde el ausentismo alcanza el 66.50 % del electorado.

En el Distrito Nacional ejercieron el derecho al voto el 36.62 % de los inscritos computados a la fecha.

Las demarcaciones con mayor número de sufragantes en las demarcaciones más pobladas fueron Hato Mayor y Cotuí, donde la media de concurrentes fue de poco más de la mitad de los convocados.

En el municipio oriental, de 40,208 votaron 23,176 (57.64 %), mientras que en la provincia cibaeña, de 46,888 participaron en los comicios 26,163 (55.80 %).

Abstención histórica

Después de cada proceso electivo, las cifras reflejan mayores niveles de abstención que en los períodos precedentes.

Para el 1962, por ejemplo, la cantidad de votantes era de alrededor de un 82 % del electorado, en las elecciones municipales de este año fue de aproximadamente 46.67% en base a los inscritos computados hasta ahora.

En 1966, el ausentismo se elevó a 19.8 % con respecto al cuatrenio anterior.

Para las elecciones de 1970, el número de votos nulos y no emitidos ascendió a un 26.8 %. El caso de 1974, la tasa de abstención fue de 24.32 %, sin embargo, es una estadística debatida porque hay quienes sugieren que el número real fue mucho más elevado.

Desde el 1978 al 1996 la tasa de ausencia en las elecciones fue desde 21 % (la más baja) hasta un 39 %.

 Para los comicios congresionales y municipales de 1998, la tasa de abstención fue de 49 %, la más elevada en todas las elecciones post-Trujillo.

La evolución de esta estadística continuó de la siguiente manera: 2002 (47 %), 2006 (41.7 %),  2010 (47. 47 %), 2016 (31 %) y 2020 (50.87 %).

Involución del Distrito Nacional

El Distrito Nacional (D.N) ha sido un reflejo de la agudización de abstemios en las elecciones municipales. Para tener una idea, en 2020 el 54.34% de los ciudadanos hábiles para votar no acudió al concurso comicial y el pasado domingo, el ausentismo fue de 63.38%, de acuerdo a la data actual. También se redujo la cantidad de votos válidos, ya que en el pasado cuatrenio 352,670 boletas fueron admitidas, frente a las 329,822 de 2024.

» Leer más

Partidos tienen hasta el viernes para notificar alianzas electorales

En medio del conteo de votos de las elecciones municipales y todavía con la resaca de los resultados, el tiempo apremia para las alianzas de los partidos de cara a los comicios presidenciales y congresuales del 19 de mayo próximo.

Conforme a la Ley 20-23 de Régimen Electoral, las organizaciones, tienen hasta el próximo viernes 23, como fecha límite para depositar las solicitudes de las alianzas, fusiones y coaliciones, en la Junta Central Electoral (JCE). Deben realizarse  5 días después del certamen municipal.

Corresponderá a la JCE fijar la audiencia para conocer los pactos de alianzas dentro de las 48 horas después de recibir las solicitudes y convocar a todos los partidos, agrupaciones o movimientos políticos reconocidos. Las autoridades electorales tiene hasta el 28 de febrero para decidir sobre las solicitudes de los pactos.

En las elecciones municipales dos grandes coaliciones se disputaron el poder local, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), aliado a otras 22 organizaciones y dos movimientos; y la denominada Alianza Opositora por el Rescate RD, integrada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD). Se proyectan algunos acuerdos similares para mayo.

De los cargos

Para las elecciones presidenciales y congresionales, los cargos son 264, un presidente, un vicepresidente, 32 senadores, 178 diputados, 5 diputados nacionales por acumulación de votos, 7 diputados del exterior y 20 al Parlacen con sus 20 suplentes.

» Leer más

Abinader valora las elecciones municipales 2024

El presidente de la República,  Luis Abinader, manifestó que la democracia “se consolidó” en las elecciones municipales celebradas en el país este domingo 18, en las que su Partido Revolucionario Moderno (PRM) resultó ganador en la mayoría de los municipios.

En unas breves palabras antes de iniciar la acostumbrada LA Semanal, el mandatario felicitó al pueblo dominicano por su concurrencia a las urnas, a los partidos políticos y a la Junta Central Electoral (JCE), organizadora del certamen.

Consideró que “al consolidarse la democracia, ganan todos los dominicanos y las dominicanas”, sostuvo  Abinader, quien reconoció que ocurrieron algunos hechos, pero los consideró que fueron “aislados”.  

“El pueblo dominicano acudió con mucho civismo como siempre lo hace, con mucha alegría, pues como dijeron los observadores internacionales, fue un gran acto democrático que consolida nuestra democracia”, expuso.  

«Al consolidarse la democracia, ganan todos los dominicanos y las dominicanas» Luis Abinader Sobre las elecciones municipales 2024

A la vez, felicitó a los participantes en los comicios, tanto los que ganaron como los que perdieron.   Al finalizar esas palabras, Abinader bromeó afirmando que esto era lo que quería declarar el domingo, a las 10:00 de la noche, tras conocerse que su organización política había dado un golpe de autoridad.

Tiempo después de que la Presidencia y el PRM difundieran que el mandatario iba a hablar el país, la Junta informó que le pidió al mandatario aplazar su alocución, por lo que él acepto.

En su lugar habló José Ignacio Paliza, presidente del PRM, quien manifestó que su organización se consolidó como la primera fuerza política de la República Dominicana.

Abstención electoral

En otra parte del encuentro con la prensa,  jefe de Estado hizo una interpretación del por qué, a su juicio, no fueron tantas personas a votar, lo que cifró una abstención de un 53.3 %.

Por un lado, Abinader indicó que, si se retira el número de empadronados en el exterior, la abstención baja a un 47 %.

Recreó una historia de que, siendo un joven, un tío suyo le señaló a su padre que la oposición iba a ganar, porque había gente en la fila, indicando que, cuando eso sucede, es porque hay mucha gente indignada.

“Te repito esa anécdota en cuanto a la abstención: cuando hay mucho deseo, cuando hay mucho odio, cuando hay mucha ira, la gente quiere ir a votar para cambiar y sacar a los que están ahí. Cuando pasa eso, entonces, vota por quien quiere ir a votar”, indicó Abinader a un periodista que lo consultó al respecto.

Sobre lo que pasó este domingo, señaló que su partido llevó la gente a votar y fueron, por lo que “había que preguntarles a los demás partidos ¿qué le pasó?”

La Junta Central Electoral (JCE) informó que en el padrón había de 8,105,151 inscritos, de los cuales 3,775,587 ejercieron su derecho al voto. Para una participación de un 46.67 % del total de inscritos y una abstención del 53.33 %.

RD consumió el 90.6 % de los productos que cultivó en 2023

En parte de su encuentro de este lunes en LA Semanal, el presidente Abinader destacó la capacidad productiva que ha logrado la República Dominicana para abastercer la demanda agropecuaria de la población residente y de los turistas que visitan el país.Según informó, la población dominicana, así como los millones de turistas que entraron al país, consumieron el 90.6 % de los alimentos producidos por dominicanos en el 2023, una cifra superior al 88.5 % alcanzado en el 2019.La cifra es considerada por el presidente Abinader como buena por tratarse de una media isla.Dijo que el crecimiento se debe al apoyo del Banco Agrícola al sector agropecuario. Dijo que la institución ha otorgado préstamos, solo el año pasado, por un monto equivalente a unos 104,477 millones de pesos.De esa suma, 14,000 millones de pesos se otorgaron a tasa cero, como parte de un programa que ha beneficiado a 17,000 productores.Dijo que los empréstitos otorgados por el Banco Agrícola pasaron de 30,000 millones de pesos, en el 2020, a 54,920 millones, en el 2023, para un aumento de un 81 %.Producciones por rubrosUn sector que resaltó en el encuentro fue el acuícula: en 2021 llegó a 474 toneladas y en 2023 subió a 1,018 toneladas.En cuanto a los huevos, la producción mensual fue de 300 millones, muy por encima del registro de 2019, cuando ascendió a 240 millones. Los quintales de pollos pasaron de 16 millones mensuales, en 2019, a 22 millones mensuales en 2023, para una incremento de 27 %.Entre el 2017 y 2020, la cosecha de arroz ascendió a 13.2 millones de quintales, mientras que entre 2021 y 2023 aumentó a 14.2 millones, para un alza de 6.57 %. En cuanto a la habichuelas, en ese mismo periodo, la producción fue de 1.3 millones de quintales, pero entre 2021 y 2023 se incrementó y llegó a 1.4 millones, un alza de 4.27 %.Sobre la producción de arroz, el ministro de Agricultura intervino para indicar las alzas, a pesar de que la sequía del 2023 afectó la producción. También fue impactada por el diluvio del 18 de noviembre del año pasado.En cuanto a la cosecha de cebolla, pasó de 1.3 millones de quintales, entre el 2017 y 2020 ,a un 1.8 millones entre 2021 y 2023, un aumento de 33.8 %. En esos mismos periodos comparativos, el cultivo de ajo se elevó de 39,222 a 68,997 quintales, equivalente a un alza de 75.9 %.Sobre el significativo aumento de la producción de este cultivo, el titular de Agricultura dijo que se debió al desarrollo en el país de “Trompa de elefante”, una variedad que, en producción por tarea, cuadruplica la producción del ajo tradicional.Sobre el guineo, entre 2017 y 2020, la cosecha llegó a 22.6 millones de quintales, y en el 2021 y 2023 se multiplicó hasta sumar 31.8 millones de quintales. El plátano pasó de 23.1 millones a 26.1 millones en los periodos comparados.

» Leer más

¿Quién ganó las elecciones municipales 2024?

De un total de 158 municipios el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) se impuso en 121 alcaldías por encima de sus contrincantes Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que logró 16, la Fuerza del Pueblo 6 y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1.

En las 23 alcaldías ganadas por los tres principales partidos de la oposición, ya se ha completado en conteo del 100 % de los colegios electorales.

El PRM logró 27 municipios cabeceras de las 32 provincias del país como es el caso del Distrito Nacional, Santo Domingo (Este, Norte, Oeste, Los Alcarrizos), Santiago, San Cristóbal, La Vega, Espaillat y La Romana, entre otros.  

En el caso del PLD, las alcaldías ganadas fueron en Vallejuelo (San Juan), donde ganó el candidato Eddy Morillo Martínez con el 49.24%; Villa Altagracia, Luis Pavolo con el 58.14%; Sabana Grande de Boyá, Marcos Tavarez, con el 49.04%; Sabana Larga, Pedro Alberto Castillo Casado, con el 52.09%, y en Monción, Joselito Espinal, con el 51.81%.

En San Juan de la Maguana resultó electo el peledeísta Lenin de la Rosa, con el 53.84% sobre su más cercana competidora y representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Hanói Sánchez, quien obtuvo el 45.13%.

En Monte Plata ganó Héctor Figari, con el 52.46% sobre la actual alcaldesa del PRM, Altagracita (La Mayimba) Herrera, quien obtuvo el 46.69%.

Por el PLD también, en Nizao, ganó Iván Novi Reyes con el 51.28%; en Padre las casas, Máximo Romero, con el 44.32%; en Jamao Al Norte resultó electo Jairo Morillo, con el 54.08%; en Jarabacoa, Joselito Abreu, con el 48.05%; en Jima Abajo, Ignacio Céspedes, con el 57.73%; en Juan de Herrera, Jorge Antonio Merán, con el 62.72%; y en La Ciénaga, Medina Gas, con el 50.63%. El PLD también ganó en Yamasá, con el 38.19%.

Fuerza del Pueblo

En el caso de la Fuerza del Pueblo, ha asegurado seis alcaldías, en las que en cinco de ellas ya se han computado el 100 % de los colegios electorales.

Las alcaldías ganadas por Fuerza del Pueblo son: en Las Guáranas, Lenin Campos, con el 64.34%; en Tenares, Kelvin Herrera, con el 49.80%; en Hondo Valle, Donaciano de la Cruz, con el 51.77%; en Peralta, Eskelin Pérez, con el 52.88%; y en Peralvillo, Pedro Hernández, con el 52.31%.

Fuerza del Pueblo encabeza la alcaldía de Pedro Brand, donde el conteo ronda el 96.36%. Allí Ramón Pascual tiene el 55.07%.

El PRD y otros partidos

En el caso del PRD se ha asegurado una alcaldía, que es la de Castañuelas, donde el candidato Winston Álvarez obtuvo 53.14%. De acuerdo a los resultados preliminares, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) alcanzó 7 alcaldías; el Partido Liberal Reformista (PLR), 1; Justicia Social, 4; y el Partido Cívico Renovador (PCR), 1. Todos ellos en alianza. Según la JCE en las elecciones municipales votó el 46.67% de los electores hábiles para votar, unos 3,775,587 votantes.

» Leer más

Resaca silenciosa en el Distrito Nacional tras elecciones municipales

Conocidos los resultados de las elecciones municipales del pasado domingo, en torno a los candidatos electos y perdedores, en el Distrito Nacional primaba este lunes un ambiente de recogimiento y silencio, solo interrumpido por la faena de quienes se ocupaban de desmontar el mobiliario dispuesto en los comandos de campaña. 

En el torneo electoral, la actual alcaldesa, Carolina Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), logró imponerse con el 61.10 % de los 336,186 votos computados en esta demarcación, dejando en segundo lugar a Domingo Contreras, candidato de la alianza Rescate RD, que encabezan los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Fuerza del Pueblo, que sacó el 37. 61 %.

Tras el breve discurso que emitió el domingo en la noche, cuando se conocían los primeros boletines de la Junta Central Electoral, Mejía celebró y agradeció el voto de confianza que le dio el electorado.  Pero ayer lunes no emitió declaraciones y el ambiente festivo que se vivió en la noche del domingo en su comando de campaña, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, se transformó en silencio por la ausencia de simpatizantes y colaboradores. 

En el patio del local, apenas quedaban, apiñadas a un extremo, algunas sillas y vallas con las que se promovía su candidatura. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2024/02/19/19022024-comandos-de-campana-luego-de-elecciones-municipales—joliver-brito01.jpg

Infografía

Comando de campaña de la alcaldesa Carolina Mejía. (JOLIVER BRITO)

La situación era algo similar en el comando de campaña de Contreras, donde apenas se escuchaba ayer el roce del metal de una carpa que unos pocos hombres que trataban de desmontar.  También a un extremo, al fondo del patio de la edificación que aloja al Centro de Innovación Atabey, todavía quedaba instalada otra de las carpas que el domingo acogía a los simpatizantes de Contreras.

Una camioneta multipartidaria, pues exhibe los colores de varios de los partidos de la alianza, dejaba ver el único rostro sonriente del candidato, que este lunes no ha pasado por el lugar, según se informó. Tampoco ha tenido exposición pública.  Recostados a una pared se observaban varios de los banderines y cartelones que lo promovían como candidato. En uno de esos, se lee: “308,119 firmas recolectadas.  Mi firma por el drenaje”. 

La cifra, sin embargo, sobrepasa los resultados obtenidos, pues, con el 99.55 % de los votos computados en el Distrito Nacional, a Contreras solo se le cuentan 124,043, frente a los 201,533 de Mejía.

Una escoba frente al cartelón, pone a pensar en el término de barrido que popularmente usan algunos para enfatizar la ventaja, cuando es amplia, de un candidato frente al otro.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2024/02/19/19022024-comandos-de-campana-luego-de-elecciones-municipales—joliver-brito11.jpg

Infografía

Los otros candidatos a la alcaldía del Distrito fueron Franiel Genao, de Opción Democrática, que obtuvo 2,143 votos; Rosaleda Reynoso, de la Generación de Servidores, con 1,263; Gregorio Corporán, de Patria para Todos, con 311 votos, y otro candidato no identificado, con 529 sufragios.

» Leer más
1 697 698 699 700 701 12.092